DIÁSPORA

Cientos de migrantes varados en Costa Rica buscan volver a Venezuela

Cientos de migrantes venezolanos permanecen varados en las calles de San José, Costa Rica, buscando la manera de subsistir y otros hacer el dinero para emprender el viaje de vuelta a su país por las últimas directrices que emitió Estados Unidos en temas migratorios con Venezuela.

 

La agencia EFE constató que muchos de los migrantes reciben alimentos, medicinas y ayudas de iglesias y de fundaciones, mientras que otros viajan en los buses que el gobierno costarricense ofreció para trasladarlos a la frontera con Panamá.

 

Al menos unos 3.800 migrantes venezolanos que se encontraban en un albergue en la capital panameña han retornado de forma voluntaria a su país en los últimos días en «vuelos humanitarios», informó el pasado sábado una fuente oficial.

 

La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia, declaró a los periodistas que la gran mayoría de estas personas han tramitado su regresó a Venezuela «por sus propios medios» económicos, y otros «mediante colaboración».

 

Saravia añadió que otro grupo de unos 300 migrantes venezolanos viajó el sábado de regreso a su país, en dos vuelos humanitarios.

 

La funcionaria destacó que se realizan coordinaciones con Costa Rica y Colombia con el fin de ejecutar acciones conjuntas entre los tres países desde sus direcciones de migración, para proteger a estas personas de su vulnerabilidad como migrantes y asistirlos en su retorno.

 

LEE TAMBIÉN: POLICÍA FRONTERIZA DE EEUU DISPARÓ CONTRA MIGRANTES VENEZOLANOS QUE INTENTARON CRUZAR ILEGALMENTE +VIDEO

 

El pasado 12 de octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció la norma que indica que todo venezolano que entre a ese país, habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá, será expulsado a territorio mexicano.

 

Además, los expulsados serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por dos años a 24.000 venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.

 

 

La peligrosa selva del Darién ha sido por décadas una ruta migratoria irregular utilizada por personas de todo el mundo que viajan hacia Estados Unidos, pese a los graves peligros que entraña por su entorno salvaje y por la presencia de grupos del crimen organizado.

 

La región ha sufrido varias crisis de migrantes irregulares: de cubanos entre 2015 y 2016; de haitianos en 2021 y este 2022 de venezolanos, todos huyendo de crisis en sus países y con la intención de llegar a Estados Unidos.

 

Panamá tiene estaciones de recepción migratoria en su fronteras con Colombia y Costa Rica, adonde lleva a los viajeros irregulares para tomar sus datos biométricos y ofrecerles servicios sanitarios y de alimentación, un operativo que ha consumido más de 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales.

 

En las ERM están «1.634 personas, de las cuales 1.123 son hombres, 230 mujeres, 149 niños y 139 niñas», indicó este viernes el comunicado oficial.

 

Migrantes irregulares venezolanos están llegando a un albergue temporal de la Embajada de Venezuela, en la capital panameña, para gestionar su retorno voluntario a su país, tras verse obligados a renunciar al «sueño americano» debido a las nuevas normas estadounidenses.

 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

Rayber Alvarado

Entradas recientes

Confirman «libertad» de un grupo de presos políticos este 24AGO +LISTA

La madrugada de este domingo 24 de agosto se confirmó la "libertad" de un grupo…

24 de agosto de 2025

VIRAL: Hombre arrancó valla de la recompensa por Maduro y Cabello en Colombia

Un hombre se viralizó luego de que decidió bajarse de su vehículo en plena autopista,…

23 de agosto de 2025

Lo que dijo María Corina Machado sobre jornada de alistamiento de milicianos

La líder nacional de la oposición María Corina Machado, se pronunció este sábado 23 de…

23 de agosto de 2025

Se lanzó de un avión sin paracaídas tras terminar con su novio

Una mujer de 32 años, identificada como Jade Damarell, decidió acabar con su vida, y…

23 de agosto de 2025

FBI allanó la casa de John Bolton, exasesor de seguridad de Trump

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) registró el viernes 22 de agosto la casa del…

23 de agosto de 2025

Confirman seis muertes por lluvias en Venezuela

El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Juan Carlos Oti, confirmó este…

23 de agosto de 2025