Un total de 84.394 inmigrantes de Cuba y Venezuela que viajan con la idea de llegar a Estados Unidos han ingresado a Honduras de manera irregular en lo que va de este año, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) consultados este martes por Efe.
La institución precisó en su portal oficial que unos 51.089 inmigrantes cubanos y 33.305 venezolanos han entrado a ese país este año.
Comparadas esas cifras con las del mismo período del año pasado, según las estadísticas del INM, un total de 4.082 inmigrantes de Cuba y Venezuela ingresaron a Honduras, lo que supone 1.967,5% menos de los de 2022.
51,3% (26.216) de los inmigrantes cubanos son hombres, 34,3% (17.500) mujeres y 14,4% (7.373) son niños y adolescentes, agregó el Instituto de Migración.
Del total de inmigrantes cubanos, 47,7% (24.369) tenían entre 0 y 30 años, y 52,3% (26.720) eran mayores de 30 años.
En el caso de los venezolanos, 20.378 (61,2%) son hombres, 7.001 (21%) mujeres y 5.926 (17,8%) menores de edad, señaló el INM.
60,2% (20.037) de los venezolanos que ingresaron este año a Honduras tenían entre 0 y 30 años, y 39,8% (13.268) eran mayores de 30 años.
El Instituto de Migración indicó además que 73,5% (62.049) de los inmigrantes cubanos y venezolanos entraron a Honduras por los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua.
El Paraíso se ha convertido en los últimos meses en una nueva ruta que inmigrantes, principalmente de Cuba y Venezuela, están utilizando para seguir hacia Estados Unidos.
En los últimos meses, decenas de inmigrantes, principalmente venezolanos, que intentan salir de Honduras con la idea de continuar su viaje hacia Estados Unidos, han venido denunciando ser víctimas de atropellos en ese país, principalmente por parte de transportistas del servicio interurbano.
Según los inmigrantes venezolanos, los transportistas hondureños prefieren movilizar cubanos, «porque pagan hasta más del doble» del costo del pasaje.
La mayoría de los inmigrantes que entran a Honduras lo hacen de manera irregular, por «puntos ciegos» a través de traficantes de personas, conocidos como «coyotes», quienes no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala.
EFE.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…