El virus de Oropouche pertenece a la familia Peribunyaviridae, identificado en el año 1955 en el valle de Oropouche, en Trinidad y Tobago.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
Desde ese entonces hasta la actualidad, se han reportado varios casos de este virus en diferentes países de América Latina y el Caribe, incluyendo Brasil, Perú, Colombia y Venezuela, entre otros países.
En el caso de Venezuela, este miércoles 26 de marzo el Ministerio de Salud dio a conocer la aparición de cinco casos de Oropouche en el país. Sin embargo, el ente de salud indicó que estos casos ya estaban siendo controlados por el personal de salud.
CÓMO SE TRANSMITE ESTE VIRUS
El virus de Oropouche se transmite principalmente a través de la picaduras de mosquitos, en particular de las especies del género Culex. Además, puede ser transmitido por otros vectores como mosquitos del género Aedes.
Los síntomas de la infección por el Oropouche pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, articular y erupciones cutáneas. En la mayoría de los casos, la enfermedad es leve y autolimitada. Estos síntomas pueden durar de cinco a siete días, de acuerdo con la información de la Organización Panamericana de la Salud.
LAS RECOMENDACIONES
- Para evitar la picadura de este mosquito, deberá aplicar repelente que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto, limón en la piel expuesta, siguiendo las instrucciones del producto.
- Asimismo, se recomienda usar ropa manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claro, para reducir la exposición de mosquitos.
LEA TAMBIÉN: TIKTOKER «LEÍTO OFICIAL» LLEGÓ A VENEZUELA EN VUELO DE DEPORTADOS DESDE EEUU +VIDEO
- Dormir en mosquiteros si se está en lugares o áreas donde el virus es endémico, especialmente en zonas rurales o durante las noches.

- Se debe reducir o eliminar los lugares donde el agua permanece estancada alrededor de viviendas, por ejemplo, tobos, cauchos viejos o pozos.
- Mantener las ventanas cerradas en horas de la mañana y al caer la noche, puesto que son las horas en la que los mosquitos suelen estar más activos.
Hasta el momento, no existe una vacuna específica para combatir el virus Oropouche, por lo que la prevención se basa en medidas de control de vectores.
Aunque esta enfermedad no es contagiosa, se debe tener prevención en lugares donde haya presencia de mosquitos.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ