La operación encubierta que llevaron a cabo en Venezuela, funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos fue filtrada por The Associated Press.
Además revelaron que los funcionarios José Vielma Mora y Luis Motta Domínguez participaron en la investigación denominada “Tejón Dinero” o “Money Bagder”.
En una era de crecientes hostilidades entre EEUU y Venezuela, investigadores federales en varios distritos competían para penetrar en el hampa criminal de Venezuela.
El Grupo 10 de la División de Campo de Miami de la DEA, reclutó a un «blanqueador de dinero profesional», acusado de desfalcar 800 millones de dólares del sistema cambiario de Venezuela a través de un plan de importación fraudulento, cuya identidad es protegida.
Según The Associated Press, la actividad ilícita del informante en Venezuela ayudó a la DEA a recolectar evidencia contra el exgobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, uno de los primeros acólitos de Hugo Chávez, quien pasó por varios altos cargos, incluidos el de ministro de Comercio y jefe del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
LEA TAMBIEN: LUIS AGUILAR: NOSOTROS HACEMOS POLÍTICA DE ALTIRA, EN LA CALLE CON LOS VECINOS
Según el documento de la DEA, el presunto cómplice de Vielma Mora era otro exmilitar. Luis Motta Domínguez, exministro de Energía Eléctrica, objetivos principales de la operación unilateral, reseñó AP.
MÁS DETALLES DE LA OPERACIÓN
Vielma Mora y Motta Domínguez fueron acusados de lavado de dinero vinculados con sobornos. Sin embargo, a pesar de una recompensa de cinco millones de dólares por el arresto de Motta, es probable que ninguno de ellos sea llevado ante la justicia a menos que viajen fuera de Venezuela.
La operación fue filtrada luego de que un memorando secreto de la DEA fuese publicado en un sitio web para compartir archivos durante un juicio por conspiración de soborno de la Fiscalía Federal de Manhattan.
Esta operación, dirigida a construir casos de narcotráfico contra el régimen de Nicolás Maduro, involucró a agentes encubiertos y atrapó a varios aliados cercanos de Maduro. Incluido el empresario colombiano Alex Saab, detenido en 2020 y recientemente liberado en un intercambio de prisioneros.
El memorando de la DEA destacaba el riesgo especial que corrían las fuentes confidenciales si su cooperación con la DEA quedaba expuesta a los funcionarios del país anfitrión.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ