Alerta en Venezuela por estafas «pishing» en Telegram

Alerta en Venezuela por estafas "pishing" en Telegram

El Cicpc mediante la División de Investigaciones de Delitos Informáticos alertó sobre las estafas digitales conocidas como «pishing» que ocurren en la aplicación de mensajería Telegram.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

A través de su cuenta en la red social Instagram, el organismo de seguridad publicó una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan evitar ser víctimas de este delito.

Principalmente, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) llama a la población a mantenerse alerta a utilizar Telegram, además de cuidar su información personal.

LEA TAMBIÉN: CUATRO MUERTOS DEJÓ TERRIBLE CHOQUE MÚLTIPLE EN MARIPEREZ +VIDEO

«No entre en mensajes, enlaces o páginas dudosas, siempre compruebe el remitente y no descargue archivos adjuntos. Evite compartir sus claves y códigos de verificación», aconseja la policía científica.

LA FORMA EN LA QUE OPERAN LOS ESTAFADORES

  • Un contacto envía un mensaje con enlace inusual.
  • El enlace redirige al usuario a una falsa página de Telegram que aparenta ser oficial.
  • La página solicita el número telefónico del usuario.
  • Luego envía un código de verificación que autoriza a los delicuentes, vía API, a leer sus mensajes y enviar enlaces a todos sus contactos.

DE QUÉ TRATA EL PISHING

El Pishing se suele hacer pasar por interacciones inofensivas que atraen a la víctima para que confíen en el estafador. Esto tiene como objetivo la divulgación de información confidencial, transferencia de dinero, entre otras.

Estos ataques se pueden realizar mediante aplicaciones de mensajería y correos electrónicos. Es importante tomar en cuenta la credibilidad y seguridad de estos link que abrirá para no caer en este tipos de estafas.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario