Foto: Asocapitales
12 alcaldes de Colombia suscribieron este lunes, un documento en el cual han rechazado la xenofobia hacia migrantes venezolanos, gracias a una campaña promovida por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Entre los alcaldes que suscribieron este manifiesto, destaca la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien en el pasado protagonizó un escándalo rechazado por la comunidad internacional, tras haber responsabilizado a los migrantes venezolanos de los altos índices de inseguridad que se están registrando en la capital colombiana.
La campaña Somos Panas Colombia ha recibido el absoluto respaldo de y colaboración de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), así como del Consejo Noruego para los Refugiados.
Tras la firma del manifiesto que fue suscrito por los alcaldes de Montería, Sincelejo, Arauca, Bogotá, Bucaramanga, Mocoa, Florencia, Armenia, Pasto, Cúcuta, Pereira y Popayán, los burgomaestres, afirmaron que trabajan por generar condiciones que permitan mayor acceso al empleo, así como a servicios de salud pública a los migrantes.
La firma del documento ha ocurrido luego que la alcaldesa Claudia López, tuvo que retractarse, por orden de un juez, tras haber afirmado en octubre de 2020, que algunos venezolanos le estaban “haciendo la vida cuadritos” a los bogotanos.
LEA TAMBIÉN: Migración Colombia: Hay más de 43 mil documentos venezolanos sin retirar
ACNUR CELEBRÓ EL ACUERDO
La representante adjunta de Acnur en Colombia, Elizabeth Eyster, celebró la firma del manifiesto, asegurando que se trata de “un hito importante para la integración de personas refugiadas y migrantes a la sociedad colombiana”.
Es importante destacar, que como parte de la atención que brinda la Acnur en Colombia, se han activado mecanismos de orientación y atención a los venezolanos como la página web somospanascolombia.com y la línea gratuita #675, que brinda asesoría sobre temas de regularización en el país y derechos humanos, en un horario comprendido de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm.
Recientemente, la Fiscalía colombiana en sus mensajes oficiales difundidos en todas las emisoras de radio del país, comenzó a incluir a los extranjeros, donde destacan cuáles son los derechos de cada ciudadano y cómo hacer valer los mismos ante las autoridades e instituciones del Estado.
Las ciudades con mayor concentración de venezolanos son Bogotá (393.716), Medellín (148.714), Cúcuta (98.680), Barranquilla (93.321), Cali (84.160), Cartagena (50.026), Santa Marta (45.245) y Bucaramanga (41.460), según las cifras actuales que manejan desde Migración.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM https://t.me/VenezuelaInformaHoy Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS.
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…