De acuerdo con los recientes datos publicados por el Banco Mundial, Venezuela se ubicó como el tercer país del mundo con la mayor información alimentaria.
Venezuela superó la hiperinflación que tuvo entre 2017 y 2021, el organismo registró 155% de inflación anual en los bienes relacionados con la alimentación del venezolano.
De acuerdo con el porcentaje que se obtuvo entre julio de 2021 y julio de 2022 por la inflamación alimentaria, ubicó a Venezuela solo por detrás de Líbano (332%) y Zimbabue (309%), mientras que se ubicó por encima de países como Turquía (95%), Irán (91%), Argentina (66%) y Etiopía (38%).
Estos índices de inflación alimentaria se han elevado debido a la pandemia, y las consecuencias de que ha dejado la guerra entre Ucrania y Rusia, debido a las interrupciones de las cadenas de suministro.
Cifras del Banco Mundial señalan que el índice de precios agrícolas es hasta 20% más elevado en julio de 2022 frente a enero de 2021, siendo el maíz y el trigo los insumos más perjudicados.
La inflación alimentaria ha afectado a los países con menos ingresos y como resultado el Banco Mundial advirtió que unas 345 millones de personas en 82 países padecen de inseguridad alimentaria, un margen en el que la vida de los individuos puede considerarse incluso en riesgo a raíz de la hambruna.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…