REGIONES

Ucistas esperan aumentos salariales y entrega del presupuesto en primer trimestre de 2023

Aumentos salariales para todo el personal y la entrega del presupuesto solicitado en el primer trimestre del año 2023 solicitó el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, con motivo del Día del Profesor Universitario, en un balance de las vicisitudes que pasa esta noble profesión en los últimos años en el país.

A continuación, el texto del mensaje del vicerrector Ferreira:

Los profesores universitarios vivieron un año 2022 lleno de contratiempos que afectaron de manera importante su calidad de vida. Todos los descuentos relativos a la seguridad social, con las obligaciones legales que tiene que cumplir, con la solidaridad que se expresaba a través de terceros, caja de ahorros, fondos de pensiones y apoyo social se fue al traste con la instalación de la plataforma Patria.

Esa plataforma entregó la autonomía organizativa al Ejecutivo Nacional e impidió que procesos elementales de decisiones en las nóminas que mejoraban la calidad de vida del trabajador universitario se cumplieran.

Aparte de eso, al día de hoy el último aumento salarial que se produjo en la Universidad fue en marzo, incremento que estaba basado en un ajuste del salario mínimo de $30, lo cual afectaba las fórmulas universitarias. En principio ese aumento fue significativo, pero inmediatamente el Gobierno aplicó el instructivo Onapre el cual, insólitamente, los tribunales dicen que no existe pero se sigue aplicando, disminuyendo aún más las expectativas y la calidad de vida del profesor y de toda la comunidad universitaria, en un proceso que aún no ha sido corregido y sigue haciendo mucho daño.

LEA TAMBIÉN: CERRADAS TRES PLAYAS DE LECHERÍA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS

En síntesis, Patria y Onapre se conjugaron para atentar irregularmente en contra del profesor universitario, dado que el proceso de retenciones no es un mecanismo presupuestario sino una acción de presunta apropiación indebida.

Todo esto va en contra de los estatutos de la Universidad Republicana, la primera, la que creó Simón Bolívar con la transformación de la Universidad Real y Pontificia de Caracas. En sus estatutos, textualmente se establecía lo siguiente:

“Se debe garantizar a sus docentes condiciones, para que ejerzan sus responsabilidades, con la comisión de constituirse en modelos de los jóvenes confiados a su enseñanza”.

En estos estatutos republicanos se aprecia una preocupación que será endémica en el transcurrir de la institución: “Disponer de una renta permanente que permita pagar sueldos docentes a los catedráticos, adquirir libros, instalar laboratorios y fundar nuevas cátedras”.

Durante los últimos años, esto se ha transformado en un desafío urgente para la comunidad universitaria, dado que efectivamente no se están cumpliendo los estatutos republicanos pero tampoco la Constitución Nacional. Esto representa una amenaza presente y futura para quienes ejercen o pretenden emprender carreras académicas.

Aun así, los docentes universitarios están cumpliendo, porque entienden que su labor es crear esperanza, generar porvenir como promesa, encender luz para borrar tinieblas e inspirar compromiso familiar, institucional y nacional.

Hago un llamado a la reflexión con motivo de las fiestas navideñas y el fin de año. Es urgente una actualización salarial para los universitarios; es urgente un proceso estratégico que permita mantener la infraestructura de la institución; es urgente dar el verdadero puesto que tiene que tener la educación superior para avanzar el país; sus comunidades están demostrando que pueden trabajar pese a la adversidad, sin embargo esto no será así para toda la vida.

Por todo ello, se impone antes de fin de año ajustes salariales que puedan dar un respiro a la institución y, por supuesto, la entrega en el primer trimestre del año 2023 del presupuesto planteado, el cual, si bien es insuficiente, entregado a tiempo podría ser un elemento fundamental para construir espacios de futuro para la institución.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025