Trump cumplió: aumentaron aranceles a México, Canadá y China
La administración de Donald Trump revocó una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que el presidente Joseph R. Biden Jr. había otorgado a más de 600.000 venezolanos que ya se encontraban en Estados Unidos. De acuerdo a una copia de la decisión obtenida por el diario The New York Times.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
Este martes 28 de enero, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, decidió revocar la extensión de 18 meses del conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS), que tiene como objetivo ayudar a las personas en Estados Unidos que no pueden regresar de manera segura e inmediata a su país debido a un desastre natural o un conflicto armado.
Esta medida es un golpe para cientos de miles de migrantes venezolanos que creían que no solo estarían protegidos de la deportación. Sino que también les proporcionarían permisos de trabajo al menos hasta el otoño de 2026.
La anulación de la prórroga podría sumarse a la ofensiva de Trump no solo contra la inmigración ilegal. También es contra los inmigrantes a los que el gobierno de Biden había autorizado a permanecer en el país.
En el pasado, Trump ha puesto en la mira a los inmigrantes acogidos al Estatus de Protección Temporal, que ayuda a los migrantes de algunos de los países más inestables del mundo.
Sin embargo, los republicanos han argumentado que la medida se ha alejado mucho de su misión original de proporcionar refugio temporal en caso de conflicto o desastre.
Durante su primer gobierno, Trump intentó poner fin a las protecciones para los migrantes de varios países, entre ellos Haití, El Salvador y Sudán. Los tribunales federales bloquearon algunos de esos esfuerzos.
La decisión de Noem critica la decisión de Alejandro N. Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional de Biden, de extender el TPS para los venezolanos en el último mes del mandato de Biden. La agencia generalmente debe decidir a intervalos regulares si las protecciones deben extenderse antes de que expiren.
El aviso argumentó que Mayorkas tomó su decisión demasiado pronto y dijo que la extensión no debería permanecer en vigencia «dado el período extremadamente breve» desde que se emitió el 17 de enero.
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, hablando bajo condición de anonimato, argumentó que la extensión de último momento por parte de la administración Biden parecía ser una forma de atar las manos a los funcionarios de Trump.
Los venezolanos han llegado en masa a Estados Unidos en los últimos años a medida que la economía de su país se ha derrumbado y el gobierno autocrático del presidente Nicolás Maduro ha sofocado la disidencia.
Quienes recibieron inicialmente el Estatus de Protección Temporal en 2021 mantendrán sus protecciones hasta septiembre, mientras que quienes lo obtuvieron en 2023 las tendrán al menos hasta abril.
Noem ahora tiene hasta el sábado para tomar una decisión sobre si otorgará su propia extensión al grupo de venezolanos que recibieron su estatus en 2023.
Los defensores de los inmigrantes dijeron que la cancelación de la extensión de la administración Biden causaría confusión y miedo entre los venezolanos en todo Estados Unidos.
“Con esta medida, la secretaria Noem está dejando a más de 600.000 personas en un limbo burocrático permanente”, dijo Aaron Reichlin-Melnick, miembro del Consejo Estadounidense de Inmigración.
“La gente ya no tendrá ninguna certeza de si podrá permanecer en el país legalmente hasta fin de año”.
Dijo que la decisión indica que la administración Trump también podría decidir no hacer su propia extensión para los venezolanos que recibieron su estatus en 2023.
“Si la administración Trump decide terminar el TPS para más de 600.000 venezolanos, también podría tener impactos significativos en la economía, ya que casi todos los que tienen estatus están trabajando aquí legalmente”, agregó.
Cuando el gobierno de Biden decidió extender las protecciones este mes, citó “crisis políticas y económicas bajo el inhumano régimen de Maduro”.
El comunicado señala que “estas condiciones han contribuido a altos niveles de delincuencia y violencia, afectando el acceso a alimentos, medicamentos, atención médica, agua, electricidad y combustible”.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…