MUNDO

Tres panameños condenados por violación y robo a migrantes en el Darién

Un grupo de tres ciudadanos panameños fueron condenados a penas entre 44 y 36 años de cárcel por violación carnal agravada de una menor y robo agravado, informó este jueves la Fiscalía. Los delitos se cometieron contra migrantes irregulares en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia. Por la zona transitan decenas de miles de estos viajeros cada mes con destino a Norteamérica.

Gary Casama recibió la condena de 44 años de prisión por los delitos de robo agravado; violación carnal agravada, en calidad de cómplice primario; y posesión ilícita de arma de fuego. Mientras, Marco César Chango Berrugate y Cristo Casama fueron sentenciados a 36 años de cárcel. Ello por robo agravado y violación agravada, en calidad de cómplice primario.

Los hechos ocurrieron el 16 de septiembre de 2021, en la comunidad de Quebrada Botella, cabecera del Río Tuqueza en la Comarca Emberá Wounaan.

«Los acusados utilizando arma de fuego y machetes, y mediante amenazas e intimidación despojaron de sus pertenencias a un grupo de migrantes». Así loseñaló el Ministerio Público en un comunicado.

De acuerdo con la información, «otro sujeto mediante intimidación condujo a una menor de 13 años de edad, de nacionalidad haitiana y la acceso carnalmente; mientras que los tres sentenciados amenazaban a los migrantes».

La fiscal Lorena Cárdenas acreditó la responsabilidad penal de los acusados con pruebas periciales, documentales y testimoniales.

«Estas sirvieron de base para que el Tribunal de Juicio Oral dictara de manera unánime el veredicto de culpabilidad para los tres ciudadanos, en una audiencia que se realizó del 8 al 19 de febrero», según el Ministerio Público.

LEE TAMBIÉN: TEMBLOR DE MAGNITUD 5,9 GRADOS SACUDE A COLOMBIA

Miles de migrantes irregulares de países de todo el mundo llegan a Panamá diariamente tras atravesar varias naciones suramericanas y la peligrosa selva del Darién, en su camino hacia Norteamérica, en busca de mejores condiciones de vida.

El año pasado, 248.284 transeúntes cruzaron la jungla, mientras que este año ya la transitaron 58.000, un número 5 veces superior al mismo lapso de 2022.

Las autoridades panameñas ya señalaron que, de seguir esta tendencia, este 2023 la cifra de migrantes en tránsito por el país podría llegar a 400.000.

Panamá registra a los migrantes que cruzan la selva y les ofrece asistencia de salud y alimentación en estaciones de recepción migratoria (ERC), ubicadas en la provincia de Darién, donde hay presencia de organismos humanitarios.

Tras ello, los migrantes son trasladados en buses, costeados por ellos mismos, hacia otra de estas ERM en Chiriquí, frontera con Costa Rica, para que sigan su camino hacia Norteamérica.

EFE.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

 

Rayber Alvarado

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025