REGIONES

Tres casos de difteria confirmados en Bolívar

La difteria reapareció en Venezuela a mediados del mes de julio de 2016, tras 24 años de haber sido erradicada en el país. Los primeros casos entonces, al igual que en 2023, se registraron en el municipio Sifontes del estado Bolívar.

El pasado 27 de febrero, la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica en todo el país para incrementar las coberturas de vacunación sobre enfermedades prevenibles, con énfasis en difteria; reseñó el diario Tal Cual.

El Ministerio de Salud, solicitó que se aumente el esquema de vacunación de familias desde niños y niñas menores de un año a personas mayores de 50, al igual que mujeres embarazadas y personal de salud. En el país, la dosis contra difteria está incluida en la vacuna pentavalente (DTP3), que también protege contra tétanos, tosferina, poliomielitis y meningitis tipo B.

¿QUÉ ES LA DIFTERIA?

La difteria es una enfermedad contagiosa que se transmite por contacto físico o por gotitas al toser y estornudar. Ocasionalmente, la difteria se puede transmitir a partir de llagas en la piel.

LEA TAMBIÉN: JUBILADOS DE LA POLICÍA DE CARABOBO: «NO QUEREMOS LIMOSNAS»

También se puede transmitir a través de alguien que sea portador de la bacteria pero que no muestre síntomas. Aunque es grave y muy contagiosa, existe una vacuna para la enfermedad, que debe administrarse para prevenir la difteria.

CAUSAS DE LA DIFTERIA

La difteria es causada por una bacteria llamada Corynebacterium diphtheria. Esta enfermedad afecta principalmente a las membranas mucosas del pasaje de las vías respiratorias superiores y ocasionalmente afecta a la piel.

Los factores de riesgo para la propagación de la difteria incluyen:

  • Zonas superpobladas
  • Mala higiene
  • Falta de inmunización

SÍNTOMAS DE LA DIFTERIA

Inicialmente, los síntomas de la difteria pueden ser similares a una infección viral de las vías respiratorias superiores, pero los síntomas empeoran en aproximadamente dos a cinco días.

Los síntomas pueden incluir:

  • Un dolor de garganta fiebre (grado bajo).
  • Dificultad para tragar.
  • Debilidad.
  • Ronquera.
  • Dolor de cabeza.
  • Ganglios linfáticos agrandados (glándulas inflamadas) que producen un cuello grueso o «toro» (parecido a las paperas).
  • Tos.
  • Respiración dificultosa.

A medida que avanza la enfermedad, una membrana adherente (pseudomembrana) puede comenzar a cubrir las amígdalas, la faringe o los tejidos nasales. Si no se trata, la pseudomembrana puede extenderse hacia la laringe y la tráquea y obstruir las vías respiratorias ; esto puede poner en peligro la vida y provocar la muerte.

Los síntomas de la difteria cutánea incluyen lesiones rojizas iniciales que son dolorosas y que pueden convertirse en úlceras que no cicatrizan. Una membrana de color gris puede cubrir algunas úlceras.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025