Trabajadores de la Universidad de Carabobo (UC) y representantes del gremio de educación se concentraron este lunes en la avenida Universidad de Naguanagua, a la altura de puente Bárbula, como parte de la agenda de protestas por sueldos dignos y cumplimiento de beneficios establecidos en la contratación colectiva.
Liliana Camaray, presidenta de la seccional educación en la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (Apuc), afirmó que están dispuestos a radicalizar las manifestaciones, debido a que a casi 70 días del inicio de las acciones de calle, el Gobierno nacional no ha atendido sus exigencias.
Denunció que las políticas económicas de Nicolás Maduro han llevado a los trabajadores a la miseria, ruina y desigualdad.
«Hacemos un llamado a Nicolás Maduro para que nos dé respuesta porque es demasiado el sufrimiento que está generando en la ciudadanía. Los profesores mueren, las personas no tienen tratamiento para enfermedades oncológicas ni de ningún otro tipo, nosotros no contamos con seguro de Hospitalización, Cirugía ni Maternidad. Sentimos impotencia, nos sentimos indignados. Ya basta de esto, están jugando con la paciencia del pueblo», manifestó.
Por su parte, José Francisco Jiménez, secretario general de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo (AEUC), rechazó la supuesta propuesta de las autoridades gubernamentales de instaurar un «horario mosaico», donde solo se trabajen dos días a la semana.
Argumentó que esto no resuelve el problema salarial y traería como consecuencia un atraso en el sistema educativo.
Maritza Colmenares, jubilada administrativa de la UC, repudió que no se otorguen beneficios y mejoras salariales a los trabajadores universitarios.
«Hay un plan orquestado para penetrar a la Universidad de Carabobo, ese horario de contingencia, ese horario flexible que normalizaron dentro de la universidad es toda una estratagema para incorporar a los trabajadores del gobernador Lacava en nuestras instituciones. Si usted va a las instalaciones de la Universidad, usted ve cómo hemos sido sustituidos los trabajadores de la Universidad por plantillas de trabajo del gobernador. No es posible que aquí no haya dinero para pagarle a los trabajadores universitarios y si hay dinero para meter plantillas de trabajadores del gobierno de Lacava. Exigimos que nos paguen y nos reconozcan nuestros espacios», refirió.
Desde el pasado 9 de enero de 2023, los docentes, trabajadores de la UC, enfermeros y empleados públicos se mantienen en las calles exigiendo mejores condiciones salariales y laborales.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…