El gremio de docentes, enfermeros, trabajadores activos y jubilados de la administración pública protagonizaron en Carabobo un «viacrucis laboral» para denunciar el sufrimiento, al que aseguran están sometidos, debido a los bajos salarios que devengan.
La protesta simbólica efectuada este 4 de abril, partió desde la sede de Corpoelec en Valencia y recorrió varias estaciones hasta llegar a la Inspectoría del Trabajo «César Pipo Arteaga».
Daneisis Dacosta, docente, manifestó que el gremio educativo está cansado de pasar vicisitudes para poder cubrir sus gastos básicos de alimentación y medicinas. Destacó que desde el pasado 9 de enero se mantienen en protesta por un sueldo digno y la firma de la contratación colectiva.
«Este viacrucis es una alegoría que representa el sufrimiento de todo el pueblo venezolano y en especial de la clase trabajadora y el magisterio venezolano, quienes como Jesús, estamos padeciendo la desgracia de un gobierno que nos tiene humillados, maltratados, nos ha llevado por el piso prácticamente y no le importa nada. Como Poncio Pilatos, se ha lavado las manos y ha hecho como que no tiene la culpa de absolutamente nada», expresó Dacosta.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo, José Francisco Jiménez, repudió que a casi tres meses del inicio de las protestas en reclamo de mejoras salariales y reivindicaciones laborales, las autoridades gubernamentales no hayan atendido sus peticiones. Crítico que destinen recursos en ferias y actividades de esparcimiento.
«El gobierno nacional y regional en Carabobo están haciendo actividades de fiestas, vilipendiando grandes cantidades de dinero que se pueden utilizar en los hospitales, en cada una de las cosas que este pueblo necesita y nosotros aquí rechazamos esa actitud, no por el hecho de que no se le dé la oportunidad a la gente que pueda disfrutar, sino que se gastan miles y millones de dólares cuando en el Hospital Central no hay para atender a nuestra gente, no hay transporte público, no hay el sueldo para atender a la administración pública», afirmó Jiménez.
Los trabajadores aseguraron que pese al amedrentamiento y acoso por parte del patrono, seguirán manifestando en las calles hasta obtener un salario que les permita cubrir el monto de la canasta básica alimentaria y los beneficios laborales establecidos en la contratación colectiva.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…
Ver comentarios
Debemos continuar hasta lograr el objetivo: Sueldo digno, que se ajuste a la cesta básica, póliza HCM, servicios funerarios, firma del contrato colectivo. Juntos podemos lograrlo. 🔥🔥💪💪💪👊👊🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪