La carga petrolera pesada de Venezuela, en sus principales puertos, se desaceleró esta semana. Después de que Estados Unidos impusiera aranceles de 25% a los países que compran petróleo nacional. Así como también la empresa Chevron comenzara a reducir su flota de buques tanque en la zona, según datos de transporte marítimo y un documento visto el martes.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUÍ]
El pasado lunes 24 de marzo, el gobierno de Donald Trump anunció que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos, a partir del 2 de abril.
De igual manera, la administración de Trump también extendió hasta el 27 de mayo la fecha límite para que Chevron desmantele sus operaciones en Venezuela. Esto incluye las exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos.
Estas medidas centraron temporalmente la presión de Trump sobre compradores de crudo venezolano fuera de Estados Unidos, como China. Los métodos de control previstos aún no están claros.
Hasta este martes 25 de marzo, el principal puerto petrolero de Venezuela, Jose en Anzoátegui, el cual es operado por Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), tenía un atracadero vacío, mientras tres superpetroleros estaban cargando, según los servicios de monitoreo de buques TankerTrackers.com y LSEG, y un documento de la compañía, indica una nota de la Agencia Reuters.
Ningún buque tanque estaba cargando para exportaciones en Bajo Grande, desde donde se manejan envíos de crudos de mayor calidad, según los datos.
Casi dos docenas de buques, en su mayoría superpetroleros, esperaban para cargar en las cercanías de Jose, mientras que dos más permanecían en aguas venezolanas tras completar sus cargas, según informó TankerTrackers.com, añadiendo que dos barcos salieron del país vacíos desde mediados de febrero.
El creciente cuello de botella de los buques tanque podría provocar retrasos en la carga y el envío en los próximos días. Ya que muchos clientes siguen desconcertados por la implementación de los aranceles estadounidenses, especialmente en China, el mayor comprador de petróleo venezolano.
El comercio de petróleo venezolano con China se estancó el martes debido a la orden arancelaria de Trump. Mientras los comerciantes y refinadores de ese país esperaban a ver cómo se implementaría la orden y si Pekín les ordenaría suspender las compras.
Venezuela envió unos 503.000 bpd a China en febrero, lo que representa el 55% de las exportaciones totales.
Si bien Estados Unidos otorgó a Chevron siete semanas más para reducir sus operaciones en Venezuela, la próxima terminación de su licencia, que el año pasado le permitió exportar unos 210.000 bpd a Estados Unidos, ha reducido en los últimos días el número de buques fletados por la compañía que esperan cargar en aguas venezolanas, según los datos.
Un total de siete cargamentos de petróleo venezolano fletados por Chevron han salido del país en lo que va de mes, en comparación con 15 en febrero. Según los datos de envío. PDVSA y Chevron no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…