La periodista Margarita Oropeza entrevistó a Henry Ramos Allup, Secretario General Nacional de Acción Democrática, durante una nueva emisión del programa «Abriendo Puertas», transmitido por Venevisión.
«No es división. La judicialización fue una medida artificial de Miraflores, precisamente porque no lograba controlar, ni dominar, ni subordinar a la dirección política del partido de la que yo soy Secretario General. Obviamente, esa medida de judicialización le entregó las siglas y la supuesta representación del partido a un grupo de personas exmilitantes de Acción Democrática, sumisos al gobierno. Pero todas esas cosas se van a resolver en el mediano plazo porque el régimen ha entendido que con partidos judicializados y con candidatos o aspirantes a la candidatura presidencial inhabilitados, no se puede construir ningún sistema democrático verdaderamente sólido. (…)».
«(…) eso lo dice la militancia del partido. La militancia del partido no quiere nada con quienes se prestaron junto con Miraflores para que les escamotearan su partido. El partido no perdona».
«Bueno, yo creo que esos son sus decires (…) ¿No ve él que sus propios comilitantes en muchas oportunidades han agredido a candidatos y candidatas a la oposición, ¿por algo será? (…) porque saben que son de carne y hueso y están realizando una labor que, en definitiva, el gobierno debería proteger también porque al gobierno le interesa un proceso electoral competitivo, no le interesa un forfait, pero por eso mismo deberían respetar a todas las aspiraciones (…)».
«Bueno mira, nosotros hemos planteado que queremos elecciones sin inhabilitados y, sobre todo, en los casos de supuestas inhabilitaciones en que no se han cumplido ninguno de los trámites establecidos en la constitución, ni en las leyes (…). Nosotros queremos elecciones sin inhabilitaciones y sin partidos judicializados (…). Ahora, si el gobierno insiste en su tesis (…) también la oposición en su momento tendrá que ver qué hace (…) porque entonces el gobierno dice que para que la oposición no participe, le inhabilito candidatos, no levanto las inhabilitaciones y lo que va a hacer la oposición es no participar en las elecciones; entonces, yo gano por forfait (…) pero si por casualidad el régimen insiste en mantener inhabilitaciones, la oposición no puede dar forfait electoral y tiene que participar (…). Allí hay para competir en las primarias 13 candidatos (…) y tenemos que defenderlos a todos (…)».
«Bueno, yo no sé qué parte de la oposición. Acción Democrática ni conversa con militares, ni anda en conspiraciones, ni anda propiciando golpes. Nuestra vía es constitucional, electoral y pacífica, ninguna otra (…). Esa es una materia muy delicada, muy escabrosa; yo realmente no conozco, no sé el contexto en el cual se produjo esa afirmación (…). La verdad es que no creo que nadie esté conspirando».
«No (…). Yo creo que las elecciones presidenciales se deben producir en el último trimestre de 2024, lo más cerca posible de enero de 2025. (…) suponte una elección, el gobierno la hace a comienzos del 2024 (…) si el gobierno pierde y entonces tiene todo un año para hacer lo que le dé la gana porque la toma de posesión del nuevo gobierno es en el 2025. Eso es un disparate, eso significa que vas a tener un gobierno desaprobado que perdió, ejerciendo prácticamente de facto el gobierno durante casi un año (…) estoy en total desacuerdo con eso (…)».
«No».
«Porque yo creo que ya no es el momento en que yo podía aspirar. En una oportunidad pude aspirar, cuando tenía todo a favor (…) en julio del 2017 suscribimos un convenio 22 organizaciones políticas (…) todas las organizaciones y partidos de que se iban a hacer las elecciones primarias, de que el que ganara las primarias, si llegaba a ser presidente de la república, no repitiera, no aspirara a la reelección, de que se hiciera un gobierno de amplitud, etc., etc.; y justo es decirlo, prácticamente todas las organizaciones políticas, con muy contadas excepciones, sabotearon ese proceso (…) esas primarias las iba a ganar yo de calle (…). Bueno, lamentablemente prefirieron que fuera presidente Nicolás Maduro, otra vez, a que fuera presidente Henry Ramos, y aquí están las consecuencias. (…)».
Maurilina Guzmán (directora del Hospital Domingo Luciani) y Steven Silva (jefe del departamento de Medicina Interna del Hospital de Coche y jefe del área COVID) conversaron acerca de los contagios que siguen subiendo en Venezuela y de la nueva subvariante del Ómicron denominada «Eris».
«Actualmente nos encontramos en una fase de alerta, como siempre hemos estado en nuestro país, llevando cada caso de la mano y tratando de hacer el registro, tratamiento y diagnóstico a tiempo (…) en los diferentes centros de salud, tanto públicos como privados», precisó Guzmán al tiempo que hizo un llamado a vacunarse porque las vacunas sí hacen efecto, así como a mantener las medidas de cuidado que ya conocemos. «Si se reúne un grupo, tratar de tener todos tapabocas, utilizar mascarillas que sean descartables, porque si creemos que hemos ganado la batalla, estamos equivocados, porque el virus todavía sigue entre nosotros, un poco más atenuado, pero igual sigue haciendo daño en aquellos pacientes que tengan un sistema de defensa por debajo de lo normal», afirmó.
Por su parte, Steven Silva agregó que actualmente a nivel mundial hay dos variantes de preocupación, «una que se llama ‘Eris’, que realmente es EG.5, una subvariante del linaje de Ómicron. La otra variante que es la BA.2.86 -que está en observación- todavía hay pocos casos». Silva también habló los síntomas: «primero son manifestaciones respiratorias altas (…) tos seca, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, congestión nasal, la rinorrea que los pacientes tienen y debilidad generalizada».
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…