MUNDO

Quince estados de EE.UU. piden a un juez federal que mantenga el Título 42

Quince estados con Gobiernos republicanos han presentado a una corte federal en Estados Unidos que se mantenga una normativa sanitaria que permite la expulsión exprés de migrantes en la frontera con México, conocida como Título 42.

Arizona, Texas, Luisiana y otros doce estados presentaron su moción el lunes por la noche, según se supo este martes, para que intervenga el juez Emmet Sullivan, quien hace una semana ordenó al Gobierno de Joe Biden levantar esa normativa.

“Dado que la invalidación del Título 42 perjudicará directamente a los estados, estos ahora buscan intervenir para defenderlo”, escribieron los equipos legales de esos Gobiernos estatales en el documento presentado en la corte del Distrito de Columbia.

LEA TAMBIÉN: COLOMBIA ESPERA CONCRETAR PRONTO LOS PRIMEROS ACUERDOS EN DIÁLOGO CON EL ELN

Su argumento alega que, de ser levantada la normativa puesta en pie por el expresidente Donald Trump (2017-2021), estados fronterizos como Arizona o Texas afrontarán un “incremento en el flujo de migrantes”.

El juez Sullivan aprobó este martes el calendario propuesto por los estados en la moción, que acelera la celebración de las audiencias para escuchar los argumentos de las partes.

El 21 de diciembre se cumple el plazo que la corte dio al Gobierno de Biden para prepararse para suspender el Título 42, que ha permitido la expulsión de más de 2,5 millones de migrantes desde marzo de 2020, según datos de la organización International Rescue Committee.

Normativa “arbitraria y caprichosa”

En el fallo donde se ordenó bloquear el Título 42, el juez calificó esa normativa de “arbitraria y caprichosa”.

La decisión fue celebrada por activistas y organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes.

El Título 42 tiene su origen en una ley del siglo XIX diseñada para detener “la introducción” de enfermedades contagiosas en EE.UU.

Con el pretexto de esa normativa, EE.UU. no permite a los migrantes solicitar asilo cuando llegan a su territorio y son expulsados del país por la vía rápida.

La resolución judicial tumba una de las últimas barreras impuestas por Trump a la inmigración que quedaban en pie y supone un desafío para la Administración de Biden en un momento en que se registran detenciones récord de migrantes en la frontera con México.

Solo en octubre hubo 230 mil arrestos en la frontera entre EE.UU. y México, con más de 78 mil 400 expulsiones del territorio estadounidense.

EFE

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Padre de Miguel Uribe Turbay lo reemplazará como precandidato presidencial

Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato…

23 de agosto de 2025

FOTOS: 20 heridos dejó vuelco de un autobús en el centro de Caracas

El aparatoso vuelco de un autobús de pasajeros cerca a las escaleras de El Calvario,…

23 de agosto de 2025

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025