MUNDO

¿Quién es Fito? el líder criminal que desató el caos en Ecuador

El Gobierno de Ecuador continúa con la búsqueda de José Adolfo Macías Salazar, alias “Fito”. Este sujeto es el líder de Los Choneros, una de las bandas criminales más peligrosas del Ecuador, por sus presuntos nexos con cárteles mexicanos, quien al parecer se evadió de la Penitenciaría del Litoral.

Roberto Izurieta, secretario general de Comunicación de la Presidencia de Ecuador, aseveró que con unos 3.000 policías y militares continúan el operativo de búsqueda de “Fito”. Se trata de un “delincuente con características sumamente peligrosas” relacionadas con el terrorismo.

Además, “Fito” es cabecilla de Los Choneros, considerada por las autoridades de Ecuador como una de las mayores bandas criminales del país con presuntos nexos con cárteles mexicanos.

Los Choneros surgieron en la década de los años 90 en Chone, ciudad de la costera provincia de Manabí, y progresivamente fueron ganando poder en las rutas del narcotráfico, particularmente en el tránsito de la cocaína procedente de Colombia hacia Centroamérica o Norteamérica, según informes de la Policía.

Según los datos de las mismas autoridades, actualmente están dedicados al narcotráfico, la extorsión, el sicariato y el tráfico de armas, entre otros delitos, y se encuentran enfrentados con Los Lobos y Los Tiguerones.

¿QUIÉN ES FITO?

“Fito” nació el 18 de noviembre de 1979 en la ciudad de Manta y asumió el liderazgo de Los Choneros tras el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, el 28 de diciembre de 2020. En tal fecha, el jefe criminal fue acribillado en la cafetería de un centro comercial a plena luz del día, seis meses después de haber salido de prisión.

De acuerdo con la información disponible para consulta pública, sus actividades ilícitas se remontan al año 2000, cuando fue detenido por primera vez por el delito de robo. Once años después fue capturado y sentenciado a 34 años de prisión por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio.

“Fito” estuvo recluido en el Centro de Rehabilitación Social de Varones del Guayas No. 2, conocido como “La Roca”, desde ese entonces hasta febrero del 2013. El día 11 de aquel mes, Macías Villamar y otros 17 reos de alta peligrosidad se fugaron de la cárcel y usaron botes y lanchas para escabullirse por el Río Daule.

LEA TAMBIÉN: ¿QUÉ PASA EN ECUADOR?: NOBOA DECLARÓ CONFLICTO ARMADO INTERNO

Sin embargo, su breve periodo de libertad se vio interrumpido apenas tres meses después, ya que la madrugada del 26 de mayo fue recapturado por la Policía Nacional en su ciudad natal.

Según el informe de las autoridades, “Fito” y su hermano Ronal Javier Macías Villamar, alias “Javi”, fueron ubicados gracias a información recibida por el entonces Ministro del Interior, José Serrano Salgado, vía correo electrónico.

Durante el operativo, los agentes policiales irrumpieron en dos inmuebles que le pertenecían a la familia de los criminales. A “Javi” lo capturaron cuando estaba durmiendo, mientras que “Fito” fue descubierto cuando se escondía en una instalación subterránea en una construcción en frente.

LA FUGA DE FITO

De acuerdo con Izurieta, “Fito” tenía privilegios en la cárcel en Ecuador en la que estaba recluido, donde el sistema carcelario “es fallido”.

Consultado en la televisión Teleamazonas si conoce cuándo aparentemente se fugó “Fito”, el secretario de Comunicación de la Presidencia comentó que “lo más probable” es que se filtró información y que fue “cuestión de horas” antes, pero recalcó que “la búsqueda continúa” y hasta el momento no se han registrado incidentes.

Asimismo, avanzó que posteriormente se darán a conocer las investigaciones de si se dieron infiltraciones “y de cómo el prisionero no estaba en su lugar”.

El lunes 8 de enero 2024, la Fiscalía del Estado formuló cargos contra dos guardias penitenciarios a los que vinculó con la fuga.

Pidió unidad del país para adoptar medidas que den fin a situaciones como la actual, como la creación de cárceles de alta seguridad, como una que comenzará a construirse esta misma semana en la provincia amazónica de Pastaza.

El mismo domingo, poco después de que inició la búsqueda de “Fito”, la Fiscalía abrió -de oficio- una investigación “por la presunta evasión del privado de libertad Adolfo M. V., alias “Fito” -líder de la agrupación delictiva Los Choneros-, de la Penitenciaría del Litoral”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025