Alerta: La publicidad engañosa en redes que vacía tu cuenta bancaria
Las ofertas y publicidad engañosa están a la orden del día en Venezuela. Tal es el caso del Pishing, la cual consiste en la extracción de datos mediante enlaces o link falsos que buscan perjudicar a otros usuarios.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
El pasado 9 de enero, una mujer de 62 años, identificada como Ninoska, revisó la cuenta bancaria de su madre, Martha y descubrió que los más de 38.000 bolívares (800 dólares), que tenían desaparecieron.
Cuatro transferencia bancarias no autorizadas vaciaron la cuenta, a pesar de que Martha no utiliza aplicaciones bancarias ni tiene la cuenta asociada a un número telefónico o correo electrónico.
«Sentí que se me bajó la tensión. Ese dinero eran los ahorros de mi mamá de muchos años», expresó Ninoska, quien tampoco usa la app BDVapp y solo accede al Banco de Venezuela en su página web.
Por su parte, Raymond Orta, experto en delitos informáticos, explicó que la nueva modalidad del pishing, un tipo de estafa digital, incluye pagos de publicidad falsa en redes sociales, Google y mensajes vía correos electrónico. En dicha promociones, los ciberdelicuentes suplantan la identidad de instituciones bancarias y ofrecen tarjeta de créditos, créditos bancarios y otros beneficios.
Asimismo, usuarios a través de las redes sociales han manifestado que varios anuncios falsos de beneficios bancarios permanecen en redes sociales pese a las distintas denuncias. Tales publicidades aparecen en Facebook, Instagram, TikTok e incluso dentro de apps que permiten promocionar productos, servicios o juegos en línea.
Al respecto, el medio Crónica.Uno, intentó comunicarse con el Banco de Venezuela sobre los distintos anuncios falsos en su nombre vistos en redes sociales, sin embargo, no hubo respuestas.
Sin embargo, una fuente contó al medio que generalmente, los ciberdelicuentes son personas que tienen «todo calculado» cuando van a realizar hurtos digitales. Indicó que usan varias cuentas para desviar los fondos «y están listos para retirar el dinero una vez que lo reciben, lo que hace complicada su recuperación».
En 2024, la Asociación Bancaria de Venezuela alertó sobre un aumento de estafas por pishing y que cada vez los ciberdelicuentes usan técnicas más sofisticadas.
A su vez, Luis Serrano, coordinador de la ONG Redes Ayuda, expresó que los ciberdelicuentes prefieren generar anuncios en Facebook e Instagram debido a la facilidad y bajo costo de montar publicidad.
En el caso de Instagram, existe la posibilidad de publicitar un post por tan solo un dólar. El precio puede ser mayor si la persona desea aumentar el número de días y posibilidad de alcances.
Además, sugiere que las entidades bancarias deben educar a sus clientes sobre ciberseguridad e informarles sobre las únicas fuentes de comunicación del banco.
Además, sostuvo que es necesario crear un canal rápido para reportar fraudes, que facilite el contacto de las víctimas con la entidad y las autoridades.
Señaló que las redes sociales tienen un rol importante en la prevención de este delito. En primer lugar, tienen que tratar de identificar la autenticidad de los anuncios antes de que estos sean publicados. Por consiguiente, deben tener algún tipo de detección automática de fraude bancario, de forma que ellos puedan tener alguna coordinación con los pertinentes.
Fuente: Crónica Uno.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…