El verdín putrefacto y su espesa capa contaminante, aumentan la alerta entre los ambientalistas de que monitorean el Lago Maracaibo, en el estado Zulia. De acuerdo a Yohan Flores, director de la Fundación Azul Ambientalistas, el Lago está cubierto en un 70 % por esta bacteria, lo que equivale a un total de 1.445 canchas de fútbol.
La situación del verdín en Maracaibo es verdaderamente preocupante para los que residen alrededor de las costas, y las especies marítimas que habitan en el estuario, de acuerdo a Versión Final.
Flores destacó que la organización tiene especialistas en diferentes municipios que avistan el estuario zuliano. Incluso en la Costa oriental y el Sur del Lago, quienes les han «confirmado la presencia del verdín», lo que los ha ayudado a manejar la cifra del 70 %.
Además, añadió que en los próximos días estarán visitando el municipio Mara y San Francisco para constatar las denuncias que les han hecho las comunidades sobre esta bacteria que ha provocado una extensa mancha verde en las aguas.
Sin embargo, el verdín no es el único problema, a esto se le suman los derrames de petróleo y el arrojamiento de desechos sólidos a las orillas del Lago de Maracaibo, lo que, según Flores, cada año se incrementa más.
El ambientalista contó que hace un mes denunciaron públicamente lo que ocurre en el Lago de Maracaibo por la falta de inversión, mantenimiento a las plantas y tuberías, solicitando al Gobierno nacional decretar un estado de emergencia; sin embargo, esto ha sido obviado por el Estado venezolano.
De acuerdo a Flores, se necesitan equipos, cuadrillas y muchas personas regadas por todos los municipios afectados. Así como equipos tecnológicos de última generación que nos puedan ayudar a recoger todo ese petróleo. De igual manera, que se activen las plantas de tratamiento para evitar que estas aguas residuales lleguen al Lago de Maracaibo”, señaló Flores en una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría Noticias.
El especialista agregó en que poco a poco esta «emergencia ambiental» ha ido amenazando la vida marítima del estuario. Como también, la salud pública de los zulianos ya que han estado expuestos a enfermedades infecciosas, vómitos, diarreas y erupciones en la piel tras la contaminación que genera el verdín.
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…