MUNDO

El País: Petro marca nueva senda de la izquierda en América Latina

Con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, se marca a partir de este domingo el camino de la nueva izquierda latinoamericana.

Durante un un acto de transmisión de mando cargado de simbolismo en la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá, y ante una decena de jefes de Estado, Gustavo Petro y Francia Márquez se incorporan a un bloque progresista diverso y heterogéneo que incluye al mexicano Andrés Manuel López Obrador; publicó El País de España.

Además, destacan algunos de los invitados: el argentino Alberto Fernández, el chileno Gabriel Boric o el boliviano Luis Arce. A la espera de las presidenciales de octubre en Brasil, donde Lula da Silva parte como favorito. La camada encabezada por Petro llega con la novedad de incorporar una marcada agenda ambiental y postular un modelo económico que dé prioridad a las energías limpias.

“Es una convergencia de izquierdas en un solo Gobierno”, señala por su parte el abogado y sociólogo César Rodríguez, profesor de la Universidad de Nueva York, NYU.

De un lado la izquierda más política, pues Petro, que en su juventud perteneció a la guerrilla del M-19, tiene más de dos décadas de trayectoria en las instituciones colombianas como congresista y alcalde de Bogotá.

LEA TAMBIÉN: EEUU QUIERE TRABAJAR CON PETRO POR «UNA SOLUCIÓN PACÍFICA» EN VENEZUELA

Y por otro, Francia Márquez, su número dos, viene del corazón de los movimientos sociales, “que hasta ahora no habían tenido ese nivel de liderazgo y poder nacional ni en Colombia ni en ningún otro país de América Latina”.

La nueva vicepresidente es un avance sin precedentes para los movimientos afro, ambientalista y feminista. De ahí el enorme interés que despertó en su reciente gira por Brasil, Chile, Argentina y Bolivia.

Para la internacionalista Sandra Borda, las izquierdas latinoamericanas de esta nueva época “son mucho más diversas que las de la ola rosa” de comienzos de siglo, lo que puede dificultar la acción colectiva. La académica de la Universidad de Los Andes, en Bogotá, que fue candidata del Nuevo Liberalismo y que manifestó su apoyo a Petro, señala dos grandes diferencias con respecto al pasado.

“Una, que no es la izquierda explotadora de commodities a diestra y siniestra. Es una izquierda que tiene una agenda ambiental. La otra, que incorpora dentro de su agenda la reivindicación de derechos de identidades y comunidades minoritarias”, señala.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025