Paraguay y Ecuador declaran terrorista al Cártel de los Soles
El Gobierno de Paraguay, se unió a las líneas de los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos, de declarar formalmente al Cártel de los Soles como una organización terrorista.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUÍ]
De acuerdo a lo que reportó el medio argentino Infobae, citando fuentes de alto nivel en la capital paraguaya.
La medida surge tras la aprobación en el Senado de una declaración que insta al Poder Ejecutivo a tomar esta acción. Y solo resta la firma del decreto por parte del presidente Santiago Peña.
Según un reporte del Senado de Paraguay, la iniciativa busca reconocer la amenaza que representa esta red criminal para la seguridad regional, al facilitar rutas de narcotráfico y colaborar con otras organizaciones delictivas.
Paraguay se une a esfuerzos recientes en América Latina y más allá para aislar al régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro, quien ha sido señalado como figura central en esta organización.
Hace pocos días, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió un decreto similar declarando al Cartel de los Soles como grupo terrorista, en medio de un estado de conflicto armado interno que enfrenta a bandas criminales en su territorio.
Noboa ordenó al Centro Nacional de Inteligencia investigar posibles conexiones locales, destacando la expansión de estas redes más allá de las fronteras venezolanas.
El Cartel de los Soles, sería una estructura criminal originaria de Venezuela, la cual ha sido vinculada a altos funcionarios militares y políticos. Ha sido acusado de coordinar el transporte de drogas a gran escala, el tráfico de armas y el lavado de dinero.
Según Infobae, esta banda opera como un facilitador clave para grupos como el Cartel de Sinaloa de México y el Tren de Aragua, también de origen venezolano, permitiendo el paso de cargamentos de cocaína hacia mercados internacionales como Estados Unidos y Europa.
Reportes verificados destacan que utiliza infraestructura estatal venezolana, como aeropuertos y puertos, para mover drogas producidas en Colombia hacia destinos globales.
Investigaciones han revelado vínculos históricos, como el uso de pistas aéreas en Maracaibo para transportar cocaína, y colaboraciones con figuras como Joaquín «El Chapo» Guzmán, detalladas en juicios en Nueva York.
En marzo de 2020, un tribunal estadounidense presentó cargos contra Maduro por narcoterrorismo y conspiración para importar drogas.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…