Panamá deportó primer grupo de migrantes que cruzó el Darién
El Gobierno de Panamá anunció el primer vuelo de deportación de migrantes ilegales que cruzaron la peligrosa selva del Darién. El mismo, fue financiado por Estados Unidos en el marco de un acuerdo de migración con Panamá, se hizo efectivo este martes. El destino del vuelo fue la ciudad de Medellín, en Colombia.
[ESTAMOS EN WHATSAPP: EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
Un total de 29 ciudadanos colombianos, en su mayoría jóvenes, y con antecedentes penales, según dijeron a EFE fuentes oficiales. Trascendió que llegaron esposados al capitalino Aeropuerto Marcos A. Gelabert, más conocido como la terminal de Albrook, donde tras un registro documental abordaron la aeronave, que partió poco después de las 06:00 hora local.
El viceministro panameño de Seguridad, Luis Felipe Icaza, dijo que «el viernes o sábado» puede partir el siguiente vuelo en el marco del memorándum que Panamá suscribió con Estados Unidos el 1 de julio, el día que José Raúl Mulino asumió como nuevo presidente panameño.
Ese acuerdo prevé devolver a migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia que vive una crisis por el flujo migratorio, que el año pasado alcanzó la cifra sin precedentes de 520.000 personas.
Durante la campaña electoral, Mulino había prometido «cerrar» el Darién a la migración. «La frontera de Estados Unidos en vez de Texas se corrió a Panamá», afirmó el 16 de abril.
El convenio implica un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares, por lo que el presidente panameño sostuvo la semana pasada que los vuelos de retorno de migrantes son «sin costo alguno para Panamá».
El jefe del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica, dijo en una conferencia de prensa que los migrantes de este primer vuelo financiado por Estados Unidos fueron retornados a Colombia bajo la figura de la deportación.
Entre los ciudadanos colombianos deportados este martes está un presunto «sicario» del colombiano Clan del Golfo, que fue identificado mediante el sistema biométrico que usan las autoridades panameñas en el Darién, agregó el funcionario.
Mojica aseguró que el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, está «haciendo las coordinaciones, los acuerdos diplomáticos» con países como «Ecuador, la India y otras naciones».
La intención es retornar a ciudadanos de esos países que entren de manera ilegal a Panamá a través del Darién, tanto los que tengan antecedentes penales como los que no.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Desde la Alcaldía de Caracas se anunció que la celebración por la canonización de José…
Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato…
El aparatoso vuelco de un autobús de pasajeros cerca a las escaleras de El Calvario,…
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…