El Gobierno de Panamá cerrará varios albergues para la atención de migrantes, debido al desplome del flujo migratorio hacia Estados Unidos. Y además, deportará a quien ingrese al país por la inhóspita selva del Darién.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
Con la política de deportaciones del gobierno de Donald Trump ahora la mayoría de los migrantes en Panamá y otras naciones centroamericanas hacen el recorrido inverso hacia Sudamérica.
“A raíz de la disminución casi al 100% de la migración irregular que está entrando desde Colombia a Panamá, vamos a empezar a proceder al cierre paulatino de los albergues”, dijo el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, en conferencia de prensa.
Además, Ábrego advirtió que quien ingrese a Panamá a través de la selva “será deportado inmediatamente a su país de origen o al país de donde entró a Panamá”.
El Darién, en la frontera con Colombia, se convirtió en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica trataban de llegar a Estados Unidos.
En los pasados tres años más de un millón de personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron la inhóspita jungla en su travesía hacia el norte, pese a enfrentar peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales.
Ante esta masiva llegada, el gobierno panameño levantó, con apoyo de organismos internacionales, varios campamentos para atender y ofrecer servicios básicos a los migrantes.
Sin embargo, el flujo migratorio hacia el norte ha caído en picada. En lo que va de 2025 ingresaron a Panamá por el Darién apenas 2.600 personas, frente a las 72.000 en el mismo período del año anterior.
Ábrego dijo que se desmantelará “a la mayor brevedad posible” el centro para atención a migrantes de Bajo Chiquito, en plena selva, y en Lajas Blancas, en la localidad de Metetí de la provincia de Darién, a 260 km de la capital panameña.
Sin embargo, el albergue de San Vicente, también en Metetí, permanecerá abierto con capacidad para 300 personas por “cualquier eventualidad que se de tanto en el flujo de sur a norte como de norte a sur”, dijo Ábrego.
El ministro destacó que los migrantes que llegan ahora a Panamá son asiáticos y africanos, no sudamericanos o caribeños como ocurría antes.
Varias oenegés denuncian las condiciones en albergues en Panamá y Costa Rica utilizados para acoger a los migrantes deportados por Washington y a los que regresan tras su fallido intento por llegar a Estados Unidos.
Fuente: Impacto Venezuela.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…