PAÍS

OVP: Más de 250 presos políticos siguen en detención arbitraria en Venezuela

La situación de los presos políticos en Venezuela continúa siendo un motivo de preocupación a escala nacional e internacional, de acuerdo al Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

Mediante nota de prensa, indicaron que por años se han documentado numerosos casos de presos políticos que enfrentan condiciones inhumanas en las cárceles venezolanas. Lo que incluyendo torturas, detenciones prolongadas sin juicio y falta de acceso adecuado a atención médica e

Además, destacan las violaciones al debido proceso y la ausencia de un juicio justo son patentes en muchos de estos casos. Así como la falta de independencia del poder judicial, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo han contribuido a la perpetuación de las detenciones arbitrarias.

«La manipulación de los tribunales para perseguir a opositores políticos también debilita la confianza en el sistema legal y socava los principios democráticos. En tanto, la detención arbitraria de líderes opositores y activistas ha aumentado en el transcurrir de los años. Lo que indica un patrón preocupante de represión política que socava el derecho a la participación ciudadana», agregan desde el OVP.

CANJE HUMANITARIO

También refieren que en diciembre 2023, el Gobierno de Maduro ordenó la liberación de 28 presos políticos, 10 estadounidenses y 18 venezolanos. Esto formaba parte de un «canje humanitario» por la liberación del empresario colombiano Alex Saab, vinculado a funcionarios del gobierno de Maduro.

Entre los liberados estaban los estadounidenses Luke Alexander Denman y Airan Berry. Ambos cumplían una condena de 20 años por una presunta incursión armada en Venezuela en 2020.

LEA TAMBIÉN: ALARMA POR 550 FOCOS DE CALOR EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS EN VENEZUELA

También estaba Savoi Jadon Wright, acusado de formar parte de una trama para conspirar contra el referendo que realizó Venezuela en medio de una disputa territorial con Guyana. Mientras que entre los venezolanos liberados estaba un grupo de sindicalistas detenidos en julio de 2022 en medio de manifestaciones por aumentos salariales y que habían sido condenados a 16 años de prisión por «conspiración y asociación para delinquir».

También fue liberado Roberto Abdul, miembro de la ONG Súmate, que organizó las primarias opositoras. Posteriormente fue acusado de «traición a la patria y conspiración con una potencia extranjera».

MEDIDAS CAUTELARES

Según una investigación de Efecto Cocuyo con cifras del Foro Penal, en el caso de las personas puestas en libertad por el caso espía americano, estás tienen medidas sustitutivas de libertad y deberán presentarse ante los tribunales cada 15 días.

A estos detenidos políticos se les había indicado en primera instancia que serían sacados de la cárcel por un indulto presidencial. Pero la boleta de excarcelación decía todo lo contrario. Por ende, no se trata de libertades plenas.

MÁS DE 100 MILITARES PRESOS

Mientras tanto, según datos publicados por Infobae, de los 103 presos políticos militares por disentir del régimen venezolano. O simplemente por ser delatado o caer bajo sospecha, uno pertenece a la Armada, uno a la Milicia, 9 a la Aviación, 32 al Ejército y 60 a la Guardia Nacional.

Por su parte, el General de Brigada retirado de la Aviación, Eduardo Caldera, quien creó una lista denominada “No los olvidamos”, señaló que de los 103; el 42% está en proceso de juicio, con sentencias comprendidas de 5 a 30 años de prisión.

Ahora bien, a pesar del regocijo que embarga a todos los venezolanos porque 28 presos políticos volvieron a abrazar a sus familiares, aún hay más de 250 inocentes tras las rejas. Es por ello que desde el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) instamos al régimen venezolano a liberar de manera inmediata y sin restricciones a todos los presos políticos que no han sido condenados en juicios justos y transparentes.

PRESOS POLÍTICOS SIN DERECHOS

De igual manera, resulta imprescindible que se garantice el respeto al debido proceso. Incluyendo el derecho a la defensa, la presunción de inocencia y el acceso a un juicio justo para todos los detenidos.

También es importante que se implementen medidas para fortalecer la independencia del poder judicial y asegurar que los jueces actúen sin influencias políticas indebidas.  Así como también fomentar la colaboración con organizaciones internacionales de derechos humanos. Para garantizar la supervisión independiente de la situación de los presos políticos en Venezuela.

En conclusión, esta situación es alarmante y requiere atención inmediata tanto a escala nacional como internacional. La comunidad internacional debe presionar al régimen venezolano para que respete los derechos humanos, el Estado de Derecho y la democracia, con el fin de restaurar la estabilidad y la confianza en las instituciones del país.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025