OVP:20 centros carcelarios están en huelga de hambre
Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) dieron a conocer que desde este domingo 9 de junio, los privados de libertad de varios centros carcelarios, anunciaron que se unirían en una huelga de hambre pacífica. La misma, se hizo extensiva a 16 cárceles, cuatro anexos femeninos y más de 10 calabozos policiales en el territorio nacional.
Además, destacaron que en Venezuela, el sistema penitenciario enfrenta una profunda crisis caracterizada por la violación de garantías judiciales y la desidia en la administración de justicia. Los presos, muchos de los cuales ni siquiera tienen una sentencia firme, libran una batalla constante en un entorno marcado por la violación sistemática de sus derechos humanos.
Así lo divulgaron a través de una serie de videos en los que entonaban el himno nacional y sacaban los alimentos de las celdas. Mientras que los familiares aseguraron que entre las peticiones de la población reclusa se encuentra la actualización oportuna de sus cómputos, otorgamiento de medidas humanitarias, traslados a los penales de origen y el cese de los planes de abordaje impulsados por el Ministerio. Esto, a su parecer, no les han aportado ninguna solución a su situación jurídica.
Desde el OVP destacan que esto lo han denunciado en innumerable cantidad de oportunidades. Pues son muchos los privados de libertad que se encuentran en cárceles lejanas a los tribunales donde reposa su causa.
«Entonces, la principal excusa para no trasladarlos en tiempo y forma hacia estos tribunales es que no hay transporte o gasolina. Incluso hay casos en los que los presos tienen hasta 40 diferimientos de audiencia en un lapso de dos años y otros a los que se les interrumpe el juicio», sostienen.
De igual forma indicaron que si los familiares deciden costear con los gastos para ejecutar el traslado, se encuentran con otros problemas como la falta de luz en los tribunales, la escasez de recursos materiales, la ausencia de un fiscal del Ministerio Público o del mismo juez, lo que hace que se difiera la audiencia.
En ese sentido, el OVP señalan es importante destacar que esta dramática situación vulnera el derecho fundamental de toda persona a un juicio justo y rápido, consagrado en la Constitución nacional y en diversos tratados internacionales de derechos humanos.
Además, como si el retardo procesal fuera poco, los presos venezolanos también deben sobrevivir al hacinamiento, la violencia, la falta de acceso a servicios básicos y la corrupción por parte de los mismos funcionarios del Ministerio de Servicios Penitenciarios.
«Hablamos de negligencia y falta de acción por parte de las autoridades cuando durante 13 años de gestión, que se cumplen el próximo 26 de Julio, se les ha hecho imposible mejorar las condiciones de vida dentro de las cárceles. Esto incluye la falta de atención médica, la insuficiencia alimentaria, la inexistencia de programas de rehabilitación y la ausencia de medidas para garantizar la seguridad de los reclusos», refieren.
En este sentido, es un hecho que las cárceles venezolanas son descritas como «infiernos en la tierra» o “universidades del delito”, donde los reclusos enfrentan situaciones extremas de violencia, enfermedades y abuso. En definitiva, son muchas las razones por las que los privados de libertad emprendieron una lucha legítima por el reconocimiento y el respeto de sus derechos, tras muchos años de soportar atrocidades, irregularidades y falta de respeto.
Según las denuncias realizadas por los familiares de los privados de libertad y lo que pudo constatar el OVP, los recintos carcelarios que se sumaron a la huelga de hambre desde el domingo 9 de junio y hasta horas de la mañana del lunes 10 de junio fueron:
Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones continúan acompañando a los familiares de los presos, quienes se manifiestan muy preocupados por su estado de salud. Así como también estamos enviando las respectivas comunicaciones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Además de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), al Relator del Comité contra la Tortura y el Relator de Personas Peivadas de Libertad de las Américas de la CIDH.
Por último, es importante mencionar que en nuestra organización creemos fervientemente que la transformación del sistema penitenciario venezolano no solo es una cuestión de justicia, sino de humanidad. Considerando que cada paso hacia la mejora de las condiciones carcelarias y la agilización de los procesos judiciales es un paso hacia una sociedad más justa y respetuosa de los derechos humanos.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…