PAÍS

Oposición duda de Maduro frente al diálogo en Barbados

Gobierno y oposición retomarán el diálogo en Barbados. Mientras tanto, varios líderes de la oposición dijeron en víspera de la firma prevista de un acuerdo sobre las elecciones presidenciales del próximo año, que dudaban que Nicolás Maduro cumpla sus promesas.

Para este martes se tiene previsto que en Barbados firmen un acuerdo de diálogo sobre las condiciones electorales. Lo que marcará un reinicio de las conversaciones pausadas desde el año pasado destinadas a encontrar una salida a la larga crisis política y social de Venezuela, reseña Reuters.

No ha habido ningún anuncio sobre el contenido del acuerdo. Pero fuentes de la agencias aseguran que el mismo incluye una fecha de elecciones en la segunda mitad de 2024, permiso para observadores internacionales y el levantamiento de la inhabilitación que impide a los candidatos de las primarias de la oposición que ocupen cargos públicos.

MARÍA CORINA NO SE RETIRA

Tres candidatos se han retirado porque están inhabilitados, aunque la favorita, María Corina Machado, que también lo está, sigue en la carrera.

La oposición considera que las inhabilitaciones son ilegales. Mientras que Washington ha rechazado cualquier obstáculo a la carrera de los candidatos de la oposición hacia la presidencia.

El acuerdo que se firmará el martes levantaría todas las inhabilitaciones a cargos públicos, dijo a Reuters una fuente de la oposición, pero su redacción es demasiado vaga para inspirar confianza en que Maduro cumplirá el acuerdo.

“Existe, una vez más, una sensación general de desconfianza después de los numerosos intentos fallidos de hacer que Maduro cumpla sus promesas”, dijo la fuente.

LEA TAMBIÉN: PRIMARIAS: VOTOS A FAVOR DE CAPRILES Y ENRÍQUEZ SERÁN NULOS

Otras cuatro fuentes de la oposición estuvieron de acuerdo, y una dijo que el acuerdo fue negociado en gran medida por Estados Unidos.

“Maduro se ve obligado a ceder ahora mismo, pero la situación podría ser la contraria el año que viene”, dijo uno de ellos.

“Todos tenemos nuestras dudas, pero estamos agotando nuestras opciones”, afirmó otra fuente de la oposición. “Lo que nos queda es hacer todos los intentos necesarios a través de negociaciones”.

“Es una negociación para conseguir elecciones libres y moderadamente competitivas, (el gobierno) no dará condiciones plenas (libres)”, añadió esta última fuente.

EL DIÁLOGO Y LA ACTUACIÓN DE EEUU

Estados Unidos, que se espera que alivie algunas sanciones en reconocimiento del acuerdo entre el gobierno y la oposición, actuará sólo una vez que el acuerdo haya sido firmado, dijeron fuentes a Reuters.

Una mayor relajación de las sanciones estadounidenses dependería de si Maduro hace más concesiones y organiza elecciones justas que cumplan con los estándares internacionales, dijeron esas fuentes.

Según las fuentes, una gran parte de lo que se firmará el martes fue discutido por representantes de Maduro y funcionarios estadounidenses en las negociaciones en Doha.

En 2022 acordaron utilizar unos 3.000 millones de dólares de fondos congelados para necesidades humanitarias, pero la ejecución del fondo administrado por la ONU aún está pendiente. En respuesta, Estados Unidos amplió la licencia petrolera de Chevron para operar en Venezuela.

Las negociaciones deben resultar en acuerdos, dijo Benigno Alarcón, director del centro de estudios políticos de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas.

“Lo que la gente espera de un proceso de negociación es que la negociación permita, entre otras cosas, un retorno a la normalidad democrática”, dijo Alarcón.

Los acuerdos políticos a menudo han resultado más difíciles que los acuerdos sobre sanciones, economía y acciones legales contra individuos, dijo.

“Hemos visto que los acuerdos son posibles, pero siempre ha sido muy complicado llegar a acuerdos sobre cuestiones políticas. Necesitamos ver si es posible esta vez”.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025