MUNDO

OMS identificó enfermedades más peligrosas que amenazan en 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está lanzando una serie pruebas y de consultas científicas a escala global para modificar la actual lista de patógenos prioritarios –aquellos que pueden causar brotes o pandemias– a fin de asignar recursos correctamente y de emprender proyectos necesarios de investigación, especialmente en materia de vacunas, ensayos y tratamientos.

Más de 300 científicos examinarán las pruebas sobre más de 25 familias de virus y de bacterias, incluida la «enfermedad X», referida a un patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia mundial, reza un comunicado de la OMS.

Como resultado de su trabajo, los expertos nombrarán patógenos que deben ser estudiados más ampliamente y con suficiente financiación, basándose en criterios tanto científicos y de salud pública, como en aquellos relacionados con el impacto socioeconómico y la equidad.

LEA TAMBIÉN: MIGRANTES FALLECIDOS EN TRAVESÍAS SUMAN MÁS DE 50.000 DESDE 2014

Por primera vez, la lista fue publicada en 2017, realizándose el último proceso de fijación de prioridades en 2018.

La lista actual disponibles en la página oficial de la OMS, incluye:

El covid-19,
La fiebre hemorrágica de Crimea-Cong (FHCC),
La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) y la enfermedad por el virus de Marburgo (EVM),
La fiebre de Lassa,
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS),
El síndrome respiratorio agudo severo (SARS),
La enfermedad por el virus Nipah y otras henipavirales,
La fiebre del Valle del Rift (FVR),
La enfermedad por el virus del Zika,
La ‘enfermedad X’.

Según el comunicado, se espera que la lista revisada se publique en el primer trimestre de 2023.

«La selección de patógenos y de familias de virus prioritarios para la investigación y el desarrollo de contramedidas es esencial para una respuesta rápida y eficaz a las epidemias y pandemias«, sostiene el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan. «Sin las importantes inversiones en investigación y en desarrollo realizadas antes de la pandemia del covid-19, no habría sido posible desarrollar vacunas seguras y eficaces en un tiempo récord», agregó.

«Esta lista de patógenos prioritarios se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad investigadora sobre dónde centrar las energías para gestionar la próxima amenaza«, dijo Soumya Swaminathan, científica principal para la OMS. «Es la dirección acordada para saber dónde debemos, como comunidad investigadora mundial, invertir energía y fondos para desarrollar pruebas, tratamientos y vacunas», explicó.

Unión Radio

Mariel Diaz

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025