Foto: referencial
El consumo de proteínas animales en Venezuela «es demasiado bajo y sigue por el suelo»; así lo indicó Marianella Herrera, integrante del Observatorio Venezolano de la Salud (OVS).
Señaló que los venezolanos viven el día a día bajo la premisa de “rendir la alimentación”; reseñó Banca y Negocios.
Refirió que el consumo de carbohidratos y grasas es lo que destaca en la dieta del venezolano, sin embargo, comer carnes y otro tipo de proteínas no es lo común.
“Los venezolanos tenemos acceso a alimentos que permitan saciar el apetito: arroz, pan, pasta, harina de maíz, grasa, pero el consumo de proteína animal sigue por el suelo».
Esta situación a la que calificó como «una crisis» al no ser una alimentación adecuada, manifestó que es posible superarla no solo con la distribución de alimentos «sino la promoción de la salud y elementos que nos ayuden a hacer una alimentación más adecuada».
Herrera mencionó que los problemas con los servicios públicos como la electricidad y el agua, también son elementos clave «a la hora de seleccionar lo que se puede comer”.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…