REGIONES

Mujeres en Carabobo conmemoraron su día en protesta por sueldos dignos

Maestras, enfermeras, jubiladas y empleadas del sector público en Valencia, estado Carabobo, conmemoraron el Día de la Mujer en protesta por sueldos que les permitan vivir con dignidad.

Las trabajadoras, acompañadas por representantes de gremios y sindicatos, se movilizaron desde la avenida Bolívar norte, a la altura del Liceo Pedro Gual, hasta la Defensoría del Pueblo, para consignar un documento en el que demandan mejores condiciones salariales y laborales.

Carmen Álvarez, integrante de la directiva del Colegio de Enfermería en Carabobo, destacó la resiliencia de las mujeres que han tenido que reinventarse en otros oficios para poder generar mayores ingresos económicos, debido a que los sueldos son insuficientes. Denunció que la política salarial del gobierno de Nicolás Maduro ha ocasionado una merma en la calidad de vida de los trabajadores.

«Las mujeres hacemos magia para poder llevar comida a la casa, para poder limpiar la casa, para tener ropa limpia. La mujer de hoy hace de todo; si sabe cocinar, está vendiendo comida; si sabe hacer flores, hace cualquier artículo para salir a la calle a comer. Las profesionales, muchas de ellas, se han tenido que ir a limpiar pocetas a algún centro público para poder tener alimento. La gente de este país que se ha preparado, que tiene meritocracia, ha tenido que dejar su campo de trabajo para poder limpiar un piso y poder llevar 5 dólares y tener comida para sus hijos, eso no es justo», manifestó Álvarez.

LEA TAMBIÉN: DOCENTES EN CARABOBO: «CON EL ESTÓMAGO VACÍO NO SE PUEDE IMPARTIR CLASES»

Por su parte, Maritza Colmenares, trabajadora de la Universidad de Carabobo, pidió al Ejecutivo nacional garantizar sueldos justos y los derechos laborales que actualmente están siendo violados por parte del patrono. «El gobierno nos ha igualado a todos, hombres y mujeres, a un salario de miseria. Aquí la solución a la crisis tiene que ser que el Gobierno asuma su responsabilidad», sostuvo.

Alba Morales, del comité de Derechos Humanos para la defensa de jubilados, pensionados, adultos mayores y personas con discapacidad, recordó que exigen un salario acorde al monto de la canasta básica, que según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), se ubicó en 486,87 dólares para el mes de enero.

«Basta de discriminación, basta de pensiones de hambre y salarios de hambre. Seguimos luchando por tener una calidad de vida justa, digna que realmente lo merecemos después de haber tenido tantos años trabajando», expresó Morales.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025