DIÁSPORA

Migrantes venezolanos se exponen a 4.000 kilómetros de riesgos en ruta a EE.UU.

Decenas de miles de venezolanos que recorren, desde Suramérica, una ruta hacia Estados Unidos, se exponen a unos 4.000 kilómetros plagados de riesgos que, en algunos casos, son más peligrosos que el tapón del Darién, según un informe difundido este jueves por el Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

“El flujo de personas por el corredor, desde el Golfo de Urabá (en Colombia) hasta la frontera norte de México, se ha incrementado por varias razones”, señala el estudio que se basa en el acompañamiento a dos migrantes de Venezuela por esta ruta que este año han tomado más de 158.000 personas, casi el 80 % procedentes del país petrolero.

Quienes recorren estos tramos, explica el escrito, creen que la jungla del Darién es el mayor riesgo al que se expondrán y “no es necesariamente la etapa más dura del trayecto, sino una parte de esta peligrosa ruta minada de riesgos, ataques y contratiempos que no terminan cuando se sale de la selva”, detalla.

“Los peligros se registran a todo lo largo de la ruta, debido a la presencia de grupos delictivos y de tráfico de personas, muchos de los cuales actúan con la tolerancia o en complicidad de las autoridades”, prosigue el informe.

LEA TAMBIÉN: MÁS DE 44 MIL VENEZOLANOS HAN ENTRADO DE FORMA IRREGULAR A HONDURAS

El aumento en el número de venezolanos que toman este camino se debe, siempre, según el CDH, a las nuevas restricciones en países receptores en América Latina, la contracción económica de la pospandemia, la exigencia de visa a la población venezolana por parte de México y Costa Rica y “un efecto llamada producido por una mala interpretación de algunas medidas adoptadas por EE.UU.”.

El centro advierte que las estaciones migratorias enfrentan deficiencias para acoger a los migrantes, “muchas presentan condiciones de hacinamiento” y “tampoco hay espacios seguros para personas en condición de mayor vulnerabilidad”, por lo que recomienda establecer casas de abrigo para mujeres y niñas afectadas por violencia de género.

Asimismo, el documento insta a asegurar un corredor humanitario con estaciones de acogida “desde un enfoque de protección y con garantías de libre tránsito”, así como blindar el registro de todos los niños, independientemente de su edad, y fortalecer los protocolos de identificación, inhumación y repatriación de fallecidos.

EFE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025