PAÍS

Más de 149 mil migrantes venezolanos cruzaron el Darién en 2022

Unos 243.681 migrantes irregulares han cruzado la peligrosa selva del Darién, en lo que va de 2022 en su camino hacia Norteamérica, según cifras oficiales divulgadas por la Cancillería panameña.

La cifra ha sido catalogada como histórica y deja muy atrás la de 133.726 transeúntes que atravesaron el Darién en 2021 y los 8.594 en 2020. Y los 30.055 en 2016, durante la crisis de migrantes cubanos.

El éxodo venezolano ha liderado el flujo migratorio por el Darién, con 149.826 venezolanos. Le siguen los ecuatorianos, 27.921, haitianos 20.000 y cubanos, 5.821, según la cifras actualizadas hasta este viernes.

El movimiento migratorio por el Darién disminuyó de forma abrupta después que el Gobierno de Estados Unidos, anunciara en octubre pasado una nueva política según la cual todo venezolano que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá, será expulsado a territorio mexicano.

Además, los expulsados serán excluidos del programa que dará estatus legal en Estados Unidos por dos años a 24.000 venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.

FLUJO DE MIGRANTES BAJÓ EN NOVIEMBRE

En octubre, el mes con mayor tránsito de acuerdo con las cifras oficiales panameñas, cruzaron 59.773 migrantes, y en noviembre, tras la decisión estadounidense, 16.632 transeúntes.

«La migración nunca va a cambiar y nadie va a poder pararla», sostuvo este viernes la canciller panameña, Janaina Tewaney, durante una reunión con la prensa local y extranjera.

Lo importante, añadió, «es que la misma sea organizada, planeada, respete los derechos mínimos de las personas, que se entienda que es un drama de ser humano y que no se utilicen rutas como el Darién».

Esa selva no es una ruta, es más un castigo al ser humano», expresó la ministra de relaciones exteriores.

La peligrosa selva del Darién ha sido durante décadas utilizada por personas procedentes de todo el mundo que viajan de forma irregular hacia Estados Unidos, pese a los graves peligros que entraña por su entorno salvaje y por la presencia de grupos del crimen organizado.

Las autoridades de Panamá, país que registra la cantidad de migrantes y ofrece albergues temporales, han solicitado en reiteradas ocasiones ayuda a la comunidad internacional para atajar el problema migratorio y enfrentarlo como un fenómeno regional.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025