ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
María Corina Machado: "La escalada represiva que Maduro desató es la más brutal que se ha vivido en Venezuela"
A un año de las elecciones presidenciales en Venezuela en las que, sin pruebas, Nicolás Maduro se reeligió para un tercer mandato consecutivo, el chavismo convocó para este domingo las elecciones municipales para elegir alcaldes y concejales y en las que, una vez más, no participará la oposición mayoritaria.
Por: El Tiempo
Desprovistas de competencia y legitimidad, los comicios se producen en un contexto político marcado por la represión, el control de facto y el desconocimiento del resultado electoral del 28 de julio de 2024, donde Edmundo González fue reconocido como el verdadero ganador por la oposición.
Con la mayoría de sus colaboradores presos o exiliados, y ella misma en la clandestinidad, la artífice de esa victoria, María Corina Machado, habló con EL TIEMPO y dice estar convencida que el régimen de Maduro está “debilitado de modo irreversible” con una resistencia ciudadana decidida y unos aliados internacionales cada vez más desdibujados.
Sin duda, se ha debilitado de modo irreversible. Ningún régimen político es más fuerte cuando el único recurso que le queda es la violencia. En el régimen de Maduro, conformado por criminales que no respetan ninguna ley, nadie puede confiar en nadie y, sobre todo, no pueden confiar en el pueblo de Venezuela. Al contrario, le temen. Luego de que el rechazo masivo de los venezolanos haya quedado registrado en las actas que constatamos tras las elecciones del 28 de julio de 2024 y que demuestran la victoria legítima de Edmundo González, la caída de este régimen puede demorar más o menos, pero está cantada.
La fractura del régimen criminal, cuya probabilidad aumenta en la medida en que también lo hace el law enforcement exterior y la organización ciudadana en el interior.
Este régimen no es verdaderamente militar. Al contrario: es anti militar. Ha destruido a la Fuerza Armada Nacional (FAN) como institución de la República y procura convertirla en un organismo fragmentado e inoperante al servicio de una tiranía que vende la patria a toda clase de intereses criminales, nacionales y foráneos. La posición de la mayoría de los militares quedó reflejada el 28 de julio pasado cuando alrededor del 60 por ciento votó por Edmundo González. Sólo la cúpula corrupta se opone férreamente a un cambio, pero la voluntad mayoritaria y soberana se va imponiendo con cada día que pasa.
Hasta ahora, lo han armado, lo han apoyado diplomáticamente y en muchos casos le han facilitado sus negocios criminales. También lo han usado para ejercer presión geopolítica en la cuenca del Caribe. Sin embargo, varios de esos regímenes atraviesan momentos difíciles, confrontan ahora la presión de Estados Unidos y Maduro no es necesariamente una prioridad para ellos. No es el mejor momento de los vínculos entre Maduro y tales regímenes.
El gobierno de Estados Unidos vela, naturalmente, por sus intereses nacionales. Para ello, cuenta con múltiples herramientas y donde hay presión y conflicto, suele haber también negociación. Pero, las democracias deben negociar siempre desde una posición de fuerza, y eso es lo que intenta hacer la administración Trump. En ese sentido, esta administración tiene perfectamente claro que la estabilidad de la región pasa por conjurar la amenaza criminal que encarna el régimen de Maduro y con Marco Rubio a la cabeza hará todo lo posible por extirpar el problema de raíz.
Quienes conducen el régimen de Maduro han cometido toda clase de crímenes. Son criminales que han violado toda clase de leyes nacionales e internacionales, hasta encarnar una verdadera amenaza transnacional. Por eso, lo lógico y natural es que sean sancionados por las autoridades de otros países. Esto por sí solo no representa una solución para los problemas de Venezuela, pero sí constituye un paso necesario para avanzar en esa dirección.
Todas las medidas que proponemos están contenidas en nuestro plan de gobierno Venezuela Tierra de Gracia en donde algunas ideas centrales pasan por convertir a nuestro país en el hub energético de las Américas, ahora es el hub criminal, mediante la atracción de grandes inversiones extranjeras. Liberar a la economía de las trabas criminales que pesan sobre ella, optimizar la cooperación público-privada en políticas de salud y pensiones, y concentrar el gasto público en la recuperación de la infraestructura y en atender las necesidades urgentes de los sectores más vulnerables.
La escalada represiva que Maduro desató durante el último año es la más brutal que se ha vivido en Venezuela desde hace muchas décadas. Más de 2.000 detenciones en los últimos 12 meses. Casi 1.000 presos políticos en estos momentos, incluyendo a mujeres, niños, ancianos y discapacitados. Todos son inocentes y a ninguno se le han respetado sus derechos humanos y constitucionales.
Por eso y mucho más Maduro y otros están siendo procesados por la Corte Penal Internacional. La aplicación del law enforcement por parte de las democracias debe ser exhaustiva, mientras que el apoyo a la causa de la democracia en Venezuela debe ser total e inequívoco. La condena internacional debe ser absoluta y la presión diplomática debe ir en aumento. La solidaridad interna entre venezolanos es más necesaria que nunca.
Fundamental. Gracias a ello hemos podido vulnerar la censura y la autocensura que impone el régimen de Maduro. Sin las redes sociales, no habríamos podido obtener la más fantástica de las victorias electorales sobre la más falaz de las autocracias, y de hacerlo además sin dinero para publicidad, sin tener acceso a la televisión nacional, sin recursos para organizar concentraciones, etc. Por eso ahora el régimen quiere destruir las redes sociales en Venezuela.
Esa estrategia se diseñó hace varios años y se concretó con las primarias de octubre de 2023 y en las presidenciales de 2024. Tenemos un liderazgo claro, legitimado por millones de ciudadanos venezolanos. Tenemos un mandato soberano que todos los demócratas nos hemos comprometido a cumplir y hacer cumplir. Quien no está alineado dentro de ese mandato, no trabaja por el interés legítimo del pueblo de Venezuela.
Ninguno. Él ha decidido tomar otro camino.
Todos los gobiernos del mundo tienen la obligación moral y legal de acometer la defensa de los DD. HH. de los refugiados venezolanos en tantos países, privados como están de sus documentos de identidad y de sus propiedades por un régimen criminal. Nuestra aspiración es que ese tránsito de los venezolanos por otros países sea temporal, porque nuestro objetivo es hacer que Venezuela vuelva a ser el hogar de todos ellos, y de los extranjeros que quieran venir a aprovechar las inmensas oportunidades que tendremos en cuanto recuperemos la libertad y la democracia.
Nadie que tenga un mínimo respeto por la verdad puede reconocer a Maduro como presidente reelecto de Venezuela. La relación entre nuestros dos países trasciende a sus gobiernos y constituye una oportunidad enorme para el desarrollo a ambos lados de la frontera. Nosotros abogamos por una relación basada en la confianza, la cooperación democrática y el libre comercio.
Ambos países y la región en su conjunto se ven negativamente afectados por esa injerencia de grupos subversivos y criminales en Venezuela, propiciada por el régimen de Maduro para lucrarse de negocios ilícitos y perpetuarse por la fuerza. Dichas organizaciones se dedican activamente al narcotráfico y otros delitos, y sobre todo al tráfico de cocaína hacia Europa y Norteamérica. Todo esto forma de lo que posiblemente sea hoy el problema principal de América Latina: la creciente imbricación entre política y crimen organizado.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…