PAÍS

María Carolina Uzcátegui advierte que la primaria «fue liquidada”

La exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), María Carolina Uzcátegui, alertó que la primaria «fue liquidada». Esto, tras revelar una serie de «irregularidades» en la organización y ejecución del proceso comicial opositor a celebrarse el próximo 22 de octubre.

Uzcátegui afirmó este jueves que, a tan solo 45 días para llevarse a cabo este proceso, le preocupa el destino político del país.

De acuerdo a su criterio, este ejercicio democrático perdió el objetivo inicial y se convirtió en “una puja, en una pelea de intereses contrapuestos con agendas distintas al interés colectivo”.

LA PRIMARIA

En cuanto a esta celebración electoral, Uzcátegui consideró que la primaria nació de la necesidad de solucionar el problema de unidad que atraviesa la oposición venezolana, y que hasta el momento no ha solucionado el tema de la candidatura única que los venezolanos reclaman.

“Hoy, el país no tiene claro si se va a escoger un candidato con posibilidades de llegar a Miraflores o el nuevo jefe de la oposición para desviarnos de la ruta democrática”, sentenció.

LEA TAMBIÉN: CONVERGENCIA RESPALDA CANDIDATURA DE MARÍA CORINA MACHADO

En ese sentido, la ex vicepresidenta de la CNP, alertó al país que el actual cronograma electoral se realizó orientado a la ejecución de una primaria automatizada con el CNE, sin embargo, por diversos factores, no se logró dicha posibilidad. “Ahora tenemos una Primaria autogestionada para la cual el cronograma inicial dejó de ser efectivo”.

Agregó, que la CNP presentó retraso en la publicación del Registro Electoral, el mismo debió ser publicado el pasado 31 de julio: «Un mes después publican en la web de la Comisión, un motor de búsqueda sin aclarar el origen de la data y esto solo le ha servido de narrativa al Gobierno para atacar el proceso”.

NI SEGURIDAD NI GARANTÍAS

El país debe saber, según Uzcátegui, que los centros de votación dispuestos para el 22 de octubre no garantizan la seguridad, ni del evento, ni de los electores. «A duras penas, se establecieron 3.010 centros improvisados y 5.134 mesas”, señaló.

En ese sentido, reveló que 38% de los centros publicados se ubican, hasta el momento, en casas de familia y locales privados. Sobre esto, confesó sentir angustia. Apuntó que otro 38% de los puntos de votación se ubican entre plazas, canchas, parques, veredas, calles o avenidas, cuestionando la seguridad del elector y de los ciudadanos que forman parte del personal electoral.

Por último, informó que alrededor de 1.232.000 personas podrán participar en el proceso de Primaria, tomando en cuenta que la afluencia de electores sea constante y estimando un promedio de dos minutos de tránsito por la herradura electoral. “Esta cifra es muy inferior a la participación que obtuvimos en las primarias de febrero del 2012”.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025