El 2023 fue un año marcado por grandes noticias, pero también por episodios tristes. Entre los fallecimientos que se registraron este año, destacamos el último adiós a 22 famosos venezolanos, quienes formaban parte del arte, la cultura o el deporte nacional, y dieron alegrías en algún momento al país.
Hoy, hacemos un recuento, en honor a sus memorias, a cuatro manos, contando con la colaboración del respetado periodista Néstor Luis Llabanero. Entre las muertes más emblemáticas figura la cantante Marlene, falleció el 2 de febrero a los 67 años en Miami. Saltó a la fama en 1982 con éxitos como Ámame, Qué nos pasa esta mañana y No notas que estoy temblando.
El mundo del entretenimiento se conmocionó con el adiós de la conocida como La súpermodelo de Venezuela, Graziela Zavatti Acuña. La venezolana se suicidó en Málaga, España, el 15 de febrero. Zavatti, participó además en el Miss Venezuela 1997.
Así mismo, el actor, cantante y locutor Henry Salvat, murió a los 80 años, el 18 de abril en La Guaira. Saltó a la fama con su tema musical “Dulce de coco”.
Mientras que el actor Julio Capote de orígenes cubano, murió el 8 de agosto en Miami. Muy querido en Venezuela, deslumbró en La Doña y La Usurpadora. Era el padre de Marita y Tatiana Capote.
La muerte del actor Manuel Escolano, causó una profunda tristeza en actrices como su amiga, Mimí Lazo, quien dio la noticia a través de Instagram. Escolano murió el 10 de agosto de un infarto a los 75 años. Aclamado por su participación en Kassandra, Tres mujeres y Voltea pa que te enamores.
El locutor, actor de teatro y cine, Julio Mota, falleció el 15 de agosto. Fue por décadas la voz oficial del canal Venezolana de Televisión (VTV).
El destacado periodista y narrador de fútbol, Lázaro “Papaíto” Candal, falleció el 23 de agosto. Con su voz y divertida forma de narrar cada juego cautivó a miles de venezolanos.
El cineasta y dramaturgo Román Chalbaud falleció este 12 de septiembre a los 91 años. Sus películas El pez que fuma, Cangrejo, Manón, Cuchillos de fuego y El Caracazo, marcaron un antes y un después en el cine nacional.
El humor venezolano se vio enlutecido con la partida física de Perucho Conde a los 89 años. El actor producto de varias complicaciones de salud. Su participación en programas como Radio Rochela y Cheverísimo, es recordada por muchos venezolanos.
El compositor y letrista Pablo Herrero, falleció el 5 de diciembre, fue el coautor la icónica canción Venezuela, que se ha convertido en un himno entre los venezolanos. Además compuso Como una ola, Eva María y Un beso y una flor.
Por último, la muerte del empresario Gustavo Cisneros sorprendió a los venezolanos, a pocos días de finalizar 2023. Cisneros falleció a los 78 años, este 29 de diciembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Considerado uno de los hombres más adinerados de Venezuela, fue presidente de Venevisión y Venevisión Media, pionero en la televisión nacional.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…