Este 20 de septiembre se anunció la toma del Centro Penitenciario Aragua, mejor conocido como Tocorón, el cual era el principal centro de operaciones del Tren de Aragua, una banda criminal con operaciones en 13 estados de Venezuela y 7 países.
Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones(OVP) habíamos denunciado en reiteradas ocasiones a esta megabanda y cómo operaba con consentimiento del Estado.
Como organización estamos a favor de que se retome el control de las cárceles que están bajo el pranato, pero no creemos en tomas negociadas para que los pranes se vayan y no paguen por los crímenes cometidos.
OVP pudo conocer que esta supuesta intervención a Tocorón fue conversada con Héctor Rusthenford Guerrer
La información fue confirmada por fuentes cercanas a la operación militar, vecinos del centro penitenciario, privados de libertad y familiares de los mismos, quienes a su vez explicaron que muchos de los presos lograron salir a través de túneles y se acantonaron en montañas cercanas a Tocorón.
A una intervención en la que dejan ir a los pranes no se le puede llamar exitosa y mucho menos cuando fueron los mismos pranes quienes entregaron Tocorón.
Desde OVP instamos al Gobierno a mostrar los rostros de los principales líderes del Tren de Aragua, principalmente a “Niño Guerrero”, quienes se escondían en este recinto penitenciario y que está liderado por reclusos y ex convictos, para así darle tranquilidad a la población y garantizar la transparencia de esta “intervención”.
Además exigimos que muestren toda la cantidad de armas, vehículos y motos que se manejaban dentro del centro penitenciario y a la vez nos preguntamos ¿Fueron pocas las armas que les dejaron para exhibirlas?
Otras de las interrogantes que manejamos desde el OVP es por qué el penal de una población de unos 5.500 presos pasó a albergar 3 mil reclusos y ahora en esta toma hay unos 1.500 ¿Dónde están esos presos que faltan?.
Queremos saber la población real de Tocorón, porque pareciéramos estar frente a la mayor fuga de presos en Venezuela y el mundo.
Según relataron los vecinos de las comunidades aledañas al penal, este 19 de septiembre miembros de algunos cuerpos de seguridad hicieron que el comercio trabajara hasta las 3 de la tarde y ya a las 7 de la noche muchos estaban situados en las cercanías del penal.
Para el operativo trasladaron a funcionarios de la Guardia Nacional de todo el país, así como refuerzos de la Policía Nacional de los estados más cercanos a Aragua.
A los vecinos cercanos a Tocorón no los dejaron salir de sus hogares e incluso sufrieron de cortes de luz y de la señal telefónica por horas.
Desde OVP venimos monitoreando todos los acontecimientos, sabemos que como es común y política del Ministerio de Servicio Penitenciario estos reclusos desalojados serán trasladados a otro penal, sobrepoblando así otras cárceles y trasladando así el problema a otro recinto.
De la misma manera vimos como este operativo fue dirigido por el Ministerio de Interior y Justicia y no por el Ministerio de Servicio Penitenciario. Por el contrario, observamos cómo la nueva ministra Celsa Bautista recibe órdenes de militares y nos preguntamos ¿acaso no tiene suficiente autoridad para llevar a cabo estas intervenciones?
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…