TENDENCIAS

Los pasos para evitar que te hackeen WhatsApp

Las estafas virtuales están a la orden del día en el cirbedelito y WhatsApp se ha visto afectada últimamente por estos ataques en los usuarios.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

Existen cinco modalidades de engaños que tienen como objetivo hackear cuentas de WhatsApp y acceder a información personal.

Los métodos de los estafadores varían, pero el propósito, es el mismo: hacerse pasar por la víctima, obtener sus datos personas y engañar a sus contactos para solicitarles dinero.

Además, estas estafas aparte de comprometer a la víctima directa, afectan a quieens forman parte de su entorno cercano.

Aunque suelen considerarse «hackeos», muchos de estos ataques se realizan mediante estrategias de «ingenieria social», es decir,  manipulando a la víctima para que entregue información sensible sin darse cuenta.

Por ello, a continuación te dejaremos los cinco posibles hackeos que pueden afectar tu seguridad virtual:

  • El QR Falso: Los códigos QR se utilizan con frecuencia para acceder a menús, pagar facturas u otras actividades cotidianas. Sin embargo, los delicuentes han aprovechado este hábito para introducir un fraude denominado WhatsApp Spoofing.

Esta técnica permite a los estafadores tomar control parcial de la cuenta de la víctima sin bloquearle el acceso, lo que dificulta la detección inmediata al ataque.

Los delicuentes convencen a sus víctimas de escanear un código QR fraudulento mediante historias falsas que apelan a la confianza o distracción.

  • El soporte técnico falso: Otra estrategia frecuente es el envío de mensajes que aparentan ser comunicados oficiales de WhatsApp. Los estafadores se presentan como «Soporte técnico de WhatsApp» para engañar a sus víctimas y robarles información.

En este tipo de mensaje los criminales notifican supuestas actividades sospechosas en la cuenta de la víctima y le solicitan confirmar su identidad con un simple «si» o «no». Para reforzar la credibilidad, incluyen enlaces que aparentan ser de la compañía, pero tienen el propósito de extraer información confidencial.

LEA TAMBIÉN: EL VENEZOLANO JHONNY ARAUJO GANA PRIMERA ETAPA DE VUELTA AL TÁCHIRA

Una señal clara de alerta es que las cuentas oficiales de WhatsApp no permiten respuestas directas, algo que ayuda a diferenciar los mensajes reales de los fraudulentos.

  • Mensaje institucional engañoso: Los ciberdelicuentes también recurren a hacerse pasar por instituciones reconocidas, como bancos o entidades gubernamentales, con el objetivo de alarmar a la víctima.

Mediante mensajes que mencionan adjudicaciones de dinero erróneas o supuestos intentos de fraude, buscan generar ansiedad y manipular al usuario.

Los expertos recomiendan mantenerse calmado, verificar el contenido con las fuentes oficiales de la entidad mencionada y evitar cualquier interacción con mensajes sospechosos.

  • Fraude por llamada telefónica: El vishing es otra modalidad en la que los estafadores utilizan llamadas para persuadir a sus víctimas. Este método explota la confianza que genera una conversación humana para solicitar datos personales o pedir que se realice una acción, como escanear un código.

Ante este hecho, se ha comenzado a emplear inteligencia artificial (IA) para potenciar estas estafas. Con herramientas que imitan voces, los estafadores pueden crear interacciones más convicentes, incluso con detalles personalizados.

Además, los chatbots programados con IA pueden hacer que la conversación sea más fluida e insistan para ganarse la confianza de la víctima.

  • Falsa oferta de empleo en el extranjero: Las ofertas de trabajo son una estafa muy recurrente, con un contacto cuyo prefijo telefónico corresponde a otro país. Prefijos como +62 (Indonesia), +91 (India), +234 (Nigeria) +263 (Zimbabue) o +212 (Marruecos) son indicios de este tipo de fraudes.

Las ofertas laborales suelen consistir en tareas simples, como comentar publicaciones en redes sociales o  escribir reseñas positivas con la promesa de una remuneración rápida.

En las primeras etapas, los delincuentes pueden efectuar pagos reales para generar confianza, pero luego, introducen un cambio: piden al usuario comprar productos mediante un link de una entidad falsa y realizar pagos con la promesa de comisiones que nunca llegan.

CÓMO PROTEGER TU CUENTA DE WHATSAPP

Para proteger su usuario de WhatsApp, debe revisar periódicamente las sesiones activas en la aplicación, accediendo al menú ‘Dispositivos vinculados’ desde la configuración. Si detecta algo sospechoso, cierre esa sesión de inmediato.

Otra recomendación es activar la verificación en dos pasos en la sección ‘Ajustes’, ‘Cuenta’, para agregar un PIN de seguridad. Esto le permitirá mantener su cuenta protegida, incluso si alguien obtiene su código de verificación.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Oscar Guillen

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025