MUNDO

Los detalles del virus respiratorio que se vive en China

En los últimos días han circulado noticias alrededor sobre el metapneumovirus humano, un virus respiratorio del que actualmente se presentan miles de casos en China. Sin embargo, este no representa amenaza para la salud global. Te contamos por qué.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA] 

Este virus ARN de la familia Paramyxoviridae aparece varias veces durante los picos respiratorios que se presentan en diferentes lugares del mundo. Y desde hace años se conoce su existencia.

También es conocido como hMPV, este agente etiológico fue identificado por primera vez en 2001 en Países Bajos. Se sabe que puede generar infecciones respiratorias agudas en infantes menores de 5 años; sin embargo, también se ha aislado en personas de la tercera edad e inmunocomprometidos.

De acuerdo a lo que explica la Asociación Americana del Pulmón (ALA, por sus siglas en inglés), el hMPV se transmite más comúnmente de persona a persona a través del contacto cercano con alguien que está infectado a través de secreciones al toser o estornudar o al tocar objetos como juguetes o pomos de puertas que tienen el virus.

LEA TAMBIÉN: LULA NO ASISTIRÁ A LA TOMA DE POSESIÓN DE MADURO

Debido a que es un virus estacional, es usual que haya aumento de contagios durante ciertas épocas como está pasando actualmente en China, mientras que por ejemplo en Estados Unidos es más probable que el hMPV circule durante los meses de invierno y primavera, cuando prevalecen otras infecciones similares, como el VSR y la gripe.

SÍNTOMAS DEL hMPV

Según la ALA, la mayoría de los pacientes con hMPV presentan síntomas leves en las vías respiratorias superiores, similares a los de un resfriado. Estos pueden incluir:

  • Tos
  • Secreción nasal o congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • En casos más graves, los pacientes pueden experimentar sibilancias, dificultad para respirar y brotes de asma. Pueden producirse infecciones secundarias de las vías respiratorias inferiores, como bronquiolitis, bronquitis o neumonía, que requieren atención médica adicional.

SIN ALERTAS

Actualmente no se ha emitido ninguna alerta a nivel internacional sobre el aumento de contagios en China de hMPV, dado que si bien es cierto que hay un pico respiratorio, este es normal para la época y ya se conocen los impactos de este virus.

Por lo que por el momento ni las autoridades sanitarias chinas ni la OMS se han pronunciado al respecto.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025