Los países con el salario mínimo mensual más alto en América Latina son Costa Rica (US$650), Chile (US$550) y Uruguay (US$550).
Las cifras a secas, sin ningún contexto, no reflejan el valor real que tiene ese dinero en cada país. Para eso, es necesario responder una pregunta básica: qué se puede comprar con esa cantidad.
A final de cuentas, un salario es bajo o es alto en relación al costo de la vida, reseñó El Diario.
En los tres países hay una mejor situación económica que en muchas otras naciones de la región. Sin embargo, en la misma medida que los sueldos son más altos, el costo de vivir también es mayor.
Con las huellas económicas que dejó la pandemia y la ola inflacionaria que recorre el mundo, la región está pasando por un momento difícil marcado por altas tasas de interés y bajo crecimiento económico.
Con un salario mínimo de 352.165 colones (el equivalente actual a US$650, el más alto de América Latina), muchos podrían pensar que vivir en Costa Rica es relativamente fácil.
Pero aunque la familia de Ana Yancy Segura recibe un poco más que eso gracias a los 200.000 colones quincenales que cobra su marido trabajando como guarda, asegura que “no alcanza” para cubrir sus necesidades básicas y las de sus tres hijos pequeños de 18, 11 y 3 años.
“Con esto es imposible ahorrar. Si uno guarda 30.000 (US$55) ya es mucho, pero para eso tendría que dejar de pagar los gastos fijos del mes”, le dice la mujer de 38 años a BBC Mundo.
Calcula que en luz, agua, cable e internet se le va en torno al 70% de una de las quincenas. La otra la dedica a pagar el transporte de su hijo a la escuela, la cuota semanal para comprarle material, ropa imprescindible y, sobre todo, la comida.
Segura compra principalmente arroz, frijoles, café, leche… “Si alcanza, pollo o carne. Huevos muy poco, porque están carísimos y pasaron como de 2.500 a 4.000 (US$4,6 a US$7,4) en tres años. Ahora compro salchichón o chorizo, que es más barato y dura una semana”, explica.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
ÚNETE A NUESTRO WHATSAPP AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…