Los 3 consejos de WhatsApp para no caer en estafas
La plataforma WhatsApp compartió una serie de consejos para ayudar a los usuarios a identificar estafas y mantenerse protegidos. Desde la red social de Meta reconocen que “cualquier persona puede ser víctima de una estafa”.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
De esta manera, si un desconocido se comunica diciendo que es un familiar y solicita dinero urgente, posiblemente el usuario se deje engañar por la urgencia falsa y caiga.
Ante estas situaciones WhatsApp advierte que, si se recibe una solicitud de información personal, ofertas de dinero o enlaces sospechosos de un número desconocido, es crucial seguir ciertas medidas para proteger la información personal, incluidas contraseñas, datos bancarios y dinero.
WhatsApp ofrece un consejo si un usuario sospecha que un mensaje de un desconocido podría ser un intento de estafa: No responder.
Aunque parezca evidente, esta es la primera recomendación que WhatsApp ofrece a sus usuarios. Los delincuentes a menudo envían mensajes con enlaces maliciosos o con malware.
Si lees el mensaje y sospechas de inmediato que podría ser fraudulento, lo mejor es ignorarlo por completo. WhatsApp aconseja: “No respondas, no hagas clic en ningún enlace ni reenvíes el mensaje”.
Otro de los consejos que comparte la plataforma de mensajería es bloquear y reportar al contacto desconocido. Lo que impide que el remitente continúe enviando mensajes y ayuda a mantener la cuenta segura al alertar a WhatsApp sobre posibles intentos de estafa.
Además, debes reportar al contacto. Lo que también contribuye a que la plataforma pueda tomar medidas para prevenir futuros fraudes y proteger a otros usuarios.
Para hacerlo exitosamente, debes seguir estos pasos:
Una vez que un usuario reporta y bloquea a un contacto en WhatsApp, se efectúan varias acciones. Primero, el contacto bloqueado ya no puede enviar mensajes ni ver la última hora de conexión del usuario, y el usuario bloqueado tampoco podrá ver las actualizaciones del estado ni la foto de perfil del usuario que lo bloqueó.
Es preciso destacar que al reportar al contacto, el usuario envía información sobre el comportamiento sospechoso o posible estafa a WhatsApp. Lo que permite a la plataforma investigar el incidente y tomar medidas adicionales si es necesario, como suspender la cuenta del contacto reportado si se confirma su implicación en actividades fraudulentas.
Al ingresar a ‘Ajustes’ y luego a ‘Privacidad’, cada usuario puede controlar quién tiene acceso a su última conexión, su estado en línea y su foto de perfil. Así como sus actualizaciones de estado, así como las confirmaciones de lectura.
Además, en la sección de privacidad, el usuario puede definir quién tiene la capacidad de agregarlo a grupos. Puede optar por permitir que todos lo hagan, solo sus contactos, o excluir a ciertas personas.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…