A view of a Meteor Shower and the Milky Way with an illuminated city silhouette in the foreground. Night sky nature summer landscape. Perseid Meteor Shower observation. Colorful shooting stars. (A view of a Meteor Shower and the Milky Way with an illu SSUCv3H4sIAAAAAAAACpyRwW7DIAyG75P2DhHnRkraZrR7lWoHx5AElUIFZNNU9d1nIFScJ+UQf7Z/+zeP97emYSN4heyzecSIYqX16oODoKwh3O027qQR0tVEChWsU6BrOELAxcBNEjSr1hE/U5L5AGH10sdhG0IIciaNDF8SeaNLjpuSSEnqoBRju4r5dUysoCz+r87881XcwCwN/qaFKyNOagnZyCWXsutPkO5WW4NVKFu5+rYIOhYcK
Este mes de julio ha ocurrido un evento astronómico que puede cautivar a todos los que puedan observar de este. Una de las lluvia de estrellas más populares del año con gran actividad. Se trata de Perseida, quien se dejará detallar hasta el mes de agosto.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
Mejor conocida como ‘Lágrimas de San Lorenzo’ por su cercanía con la actividad del 10 de agosto, es altamente esperada por muchos astrónomos por su despliegue de estrellas fugaces. Además, este evento con una luna en fase y a punto de convertirse en llena.
Las lluvias de estrellas se producen cuando suelen acercarse mucho al sol y su cuerpo se sobrecalienta, al punto en que desprende en pedazos de si mismo. Cuando estos fragmentos entran en la atmósfera se les conoce como meteoritos.
Por su parte, las Perseida provienen de pedazos del cometa 109P/Swift – Tuttle, un cometa descrito como el «más peligroso para la humanidad» debido a que su órbita es más cercana a la Tierra
Este evento que inició el 17 de julio iluminará el cielo hasta el 24 de agosto. Su momento de mayor actividad y visibilidad será en las noches del 11 al 13 de agosto, cuando se podra apreciar con mejor detalle este evento.
Será para el hemisferio Norte, específicamente Estados Unidos donde este evento estará presente. Además, este evento se podrá detallar con mejor calidad en lugares con cielos oscuros y zonas alejada de la contaminación y luz artificial de la ciudad.
Para esta ocasión astronómica no es necesario utilizar telescopios o binoculares los cuales son instrumentos habituales cuando de alguna eventualidad astronómica se trata.
Este verano nos regalará otros eventos astronómicos como lo es la luna llena de agosto, la cual suele llamarse «luna azul» y la de septiembre, la cual se producirá antes del equinoccio de otoño.
Para finalizar, el 18 de septiembre tendremos un eclipse lunar parcial, donde la luna cruzará una parte de la Tierra y provocando que una parte de está se oscurezca.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…