La polémica que vive Tercer Cielo y su canción "Yo te extrañaré": Esto fue aclararon
En los últimos días a través de redes sociales se ha levantado un gran revuelo con las declaraciones del dúo Tercer Cielo, conformado por Carlos Rodríguez junto a su esposa Evelyn Herrera.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
Entre sus canciones más reconocidas a nivel mundial están «No crezcas más» y «Yo te extrañaré». Siendo esta última el centro de la polémica que vive la agrupación.
La canción lanzada en el año 2008 por Tercer Cielo, ha sido dedicada por millones de personas a seres queridos que han partido físicamente. La letra de «Yo te extrañaré» se ha convertido en un himno para recordar a los fallecidos y expresar aquello que se vive pero no se puede decir.
Para muchos seguidores, esta canción tenía un claro objetivo, pero ante las nuevas declaraciones esta perspectiva cambió.
En este sentido, después de 17 años, Rodríguez confesó que la canción no se compuso para los muertos, sino para los vivos, para dedicar a aquella persona que no tienes cerca pero que se extraña. Además, aseguró que es una expresión artística del amor y la memoria.
Asimismo, Carlos, quien es el líder del dúo musical, explicó que la letra se puede comparar con canciones de películas como «El Rey León», «El libro de la vida» y «Gladiador». Para él, estas canciones, aunque no son propias de su fe, promueven valores esenciales para la vida en la sociedad.
Rodríguez declaró sobre la canción que «Recordar a alguien que amaste no es hablar con los muertos. Es reconocer que el amor no desaparece con la muerte. Yo te extrañaré no pretende imitar doctrinas ni reemplazar la fe. Es simplemente el grito del alma de quien no tuvo tiempo de despedirse. Y por eso ha tocado millones de corazones en todo el mundo».
Estas declaraciones encendieron las redes sociales, por los que los internautas expresaron que, aunque ellos no la hayan escrito para dedicarla a sus seres queridos fallecidos, su letra es un reflejo del dolor que se siente cuando se vive un duelo como este.
Para muchas personas, la parte de la canción que más cuestionan es: «Ya no llores por mí. Yo estoy en un lugar lleno de luz, donde existe paz, donde no hay maldad, donde puedo descansar». Ante estos comentarios, Rodríguez se mantiene firme en su postura, dejando claro que cada persona es libre de dedicar la canción y vivirla en el momento que la necesiten.
En cuanto al video oficial, publicado en 2020, cuenta con historias de migración y refleja el duro momento que viven las familias y amigos al alejarse de sus seres queridos, muchas veces en búsqueda de lo que para ellos es una mejor vida.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…