REGIONES

Jubilados de la PoliCarabobo piden mejoras salariales: «No tenemos nada»

Funcionarios jubilados de la Policía de Carabobo (Policarabobo) denunciaron que viven en condiciones precarias, debido a los bajos salarios y falta de beneficios laborales.

Ante esto, crearon el Comité de Lucha para la Defensa de Salarios y Pensiones Dignas y Justas.

Edinson González, supervisor jefe jubilado de la Policía de Carabobo, manifestó que el sueldo de 130 bolívares es insuficiente para comprar alimentos y medicinas. Indicó que en Carabobo resultan afectados alrededor de 1.020 policías jubilados.

«El salario son 130 bolívares, pero ellos nos descuentan caja de ahorros y funeraria. En ese caso cobramos 96 bolívares: 48 bolívares los 10 y 25 de cada mes», precisó.

Aseguró que a esto se le suma que no cuentan con seguro HCM y no reciben el bono por medicamentos ni el beneficio de la caja Clap.

«Yo siento impotencia. Tenemos que acudir a los familiares que están fuera del país para que nos ayuden, no es justo que después de tantos años que uno le dedicó al Estado, vivamos de esta manera. Prácticamente los compañeros han muerto de abandono», señaló.

LEA TAMBIÉN: UC ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES EL 29 DE NOVIEMBRE

Además, González pidió que se apruebe la Ley Especial de Previsión y Seguridad Social de los Órganos de Seguridad Ciudadana de la República Bolivariana de Venezuela, también conocida como «Guardianes de la Patria», cuyo proyecto de ley se aprobó en primera discusión en 2021.

«Hago un llamado al Gobierno nacional. En la Asamblea Nacional está represada la Ley Guardianes de la Patria que fue aprobada de manera uninominal en primera discusión y la engavetaron, no la han vuelto a sacar a discusión. Eso arropa toda la seguridad social para los funcionarios del país», sostuvo.

Por su parte, José Mendoza, jubilado de la Policarabobo, denunció la violación de Derechos Humanos a los funcionarios jubilados.

«No tenemos medicina, alimentos, no tenemos nada. Algunos trabajan, otros reciben ayuda de la familia y los hijos. Es difícil porque uno tiene que hacer peregrinaje para comprar remedio, buscar donde venden más barato. Queremos que el Estado entienda cómo nos sentimos nosotros», dijo.

Para el mes de junio de 2023, la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en 511,20 dólares, según cifras de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025