TENDENCIAS

José Gregorio Hernández, el primer Santo venezolano

Este 25 de febrero se conoció que el Vaticano aprobó la canonización del beato José Gregorio Hernández, donde próximamente se conocerá la fecha oficial del acto.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI] 

José Gregorio Hernández Cisneros, nació en Isnotu, estado Trujillo el 26 de octubre de 1864 y fallecido en Caracas el 29 de junio de 1919. Desde joven, demostró una gran inteligencia y una profunda vocación de servicio.

Se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París, donde se destacó por su excelencia académica y su compromiso social.

José Gregorio Hernández hablaba diversos idiomas, entre los que resaltan el inglés, italiano, portugués, francés y la lengua latín.

En su labor científica, fue el primer venezolano en traer en microscopio a Venezuela para ampliar el ámbito de la medicina en el país.

José Gregorio Hernández se destacó por su gran labor académica y su pasión por la medicina.

Cuando regresó a Venezuela, José Gregorio ejerció la medicina con pasión y entrega, especialmente entre los más pobres y desfavorecidos. Su consultorio se convirtió en un refugio para aquellos que no tenía recursos para acceder a la atención médica.

LEA TAMBIÉN: VENEZOLANA TRIUNFÓ AL DESFILAR EN SILLAS DE RUEDAS EN NUEVA YORK

Hernández no solo curaba enfermedades, sino que también brindaba consuelo espiritual y apoyo emocional a sus pacientes.

Además de su labor como médico, José Gregorio fue un hombre con una gran fe católica. Su religiosidad impregnó en su vida y su trabajo y se manifestó en su amor al prójimo y su dedicación a los más necesitados.

Desde su muerte en 1919, José Gregorio Hernández se ha convertido en una figura icónica en Venezuela y el mundo, puesto que sus fieles le rezan en busca de sanación.

De acuerdo con LuisRa Begolla en una semblanza, reveló que en ocasiones el doctor Hernández tocaba su piano e incluso su violín antes de iniciar su consulta vespertina y que contaba con una gran habilidad para confeccionar sus propios trajes «de allí la presencia de una máquina de coser en el espacio referido a la tercera instalación: su dormitorio».

Vivió en la parroquia La Pastora, donde desarrolló su vida en la ciudad capital y donde falleció a causa de un accidente de tránsito por uno de los primeros autos que había para la época.

Los feligreses esperan con entusiasmo la fecha de canonización de José Gregorio Hernández, sin embargo, para muchos de ellos, aún sin ser oficialmente santo, muchas personas desde hace tiempo, lo consideran como «El santo médico de los pobres».

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Oscar Guillen

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025