Inflación en Venezuela repuntó: 4,2% Bs y 4,5% US$
La más reciente investigación del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad evidencia que la inflación en Venezuela registró un repunte.
Para el 15 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 19.585,05 Bs/mes. Lo que representa un incremento de 1,72% en esta primera quincena.
La cantidad de productos adquiridos en dólares alcanzó el valor de 541,36 US$/mes. Lo que representa un incremento de 1,47% en el mismo lapso.
“Este nivel de consumo exige 5,2 salarios integrales de US $103 indexados al tipo de cambio del BCV, es decir, poco más de un salario integral por semana”, informó el economista Oscar J. Torrealba, coordinador de la investigación del OGP.
Además, añadió el estudio que la cesta Cedice de 61 rubros, calculada en dólares, llegó a US $541,5436 en la primera quincena de marzo. Un incremento de 1,47%.
Mientras que la ciudad más cara de Venezuela sigue siendo Caracas, en donde la canasta Cedice cuesta Bs 23.380 en bolívares y 645,8 dólares. En Maracaibo el monto es de 18.435 bolívares y 509,4 dólares. En Valencia 16.939 en bolívares y 468,8 en dólares.
El cálculo del investigador Torrealba entre el 15 de febrero y el 15 de marzo evidencia que la inflación sigue al alza “los precios aumentaron 4,2% en moneda nacional, mientras que presentaron un incremento de 4,5% en dólares”.
En este sentido, estimó que la pesquisa del OGP señala que “a pesar de que en febrero la inflación tuvo una variación baja del 0.7% tenemos que tomar en cuenta que desde el 30 de enero la variación mensual ha ido aumentado.
Esta leve disminución en febrero no significa que estamos en deflación (descenso de la inflación) para que este proceso se dé hay que contabilizar tres meses consecutivos de niveles negativos o de baja de precios y este no es el caso de Venezuela”.
Añadió que si bien es cierto que Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, últimamente, Maracaibo y Valencia han tenido porcentajes de altos de inflación. “A nivel de variación de precios, han tenido una variación más alta que en Caracas. Al 15 de marzo, la inflación mensual fue de 3,3% y la de Maracaibo de 5,18% y Valencia 4,4%”, informó el economista.
Torrealba informó que si bien la inflación en bolívares ha bajado en términos interanuales, el alza de los precios en dólares se ha ido incrementando. Desde el 15 de enero ha ido subiendo sostenidamente.
«Para solucionar el tema inflacionario, Venezuela necesita un cambio estructural que apunte hacia brindar al ciudadano mayores libertades. Es importante rescatar el Estado de derecho, la autonomía del Banco Central de Venezuela y que cumpla con lo establecido en la Constitución de garantizar la estabilidad monetaria del bolívar. Esto es posible en el marco de un escenario de libertades económicas, en donde el Estado sea reducido no solo en el tema de control del gasto público y de estructura burocrática y que haya una estructura jurídica en donde haya pesos y contrapesos que hoy en día no existen en Venezuela», finalizó el economista Oscar Torrealba, investigador del OGP de Cedice Libertad.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…