Inflación en Venezuela podría dispararse 100 % ante suspensión de licencia a Chevron
En las últimas horas analistas han advertido que en los próximos meses se podría registrar una aceleración de la inflación en Venezuela, que impactará la vida de los ciudadanos.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
Debido a la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de revocar la Licencia General 41, que cesa las operaciones de Chevron en Venezuela el 3 de abril. Lo que además, marca un punto de inflexión en las relaciones entre Donald Trump y Nicolás Maduro.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) decidió dar marcha atrás con la concesión otorgada en 2022 bajo la administración de Joe Biden. Y forma parte de la estrategia del presidente Trump para endurecer las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El nuevo marco regulatorio impide que Chevron continúe con sus actividades productivas en Venezuela y prohíbe cualquier pago al gobierno venezolano, así como la venta de crudo fuera de Estados Unidos.
La empresa estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera venezolana en los últimos dos años, y supone un duro golpe a la frágil economía del país caribeño.
Chevron mantenía una producción conjunta con Pdvsa de más de 200 mil barriles diarios. En febrero, el país superó por primera vez el millón de barriles diarios desde 2019, un hito que ahora se ve comprometido ante la falta de inversión extranjera y el posible retroceso en la producción.
Según el economista José Guerra, la economía venezolana ya estaba entrando en una fase de recesión en el inicio de 2025, donde se prevé un incremento del 100 % en la inflación, que se verá agravada por el retiro de la compañía petrolera del país
«No existe el escenario en que las sanciones no afecte al pueblo venezolano. Afecta al Gobierno, y mucho, pero también lo hará al pueblo», aseguró.
Por su parte, el analista político Hever Castro alertó que «lo primero que sufrirá es la tasa de cambio y la inflación», debido a la incapacidad del gobierno de Maduro de captar nuevas divisas para mantener a flote el mercado cambiario y la banca nacional. «En lo que cierren el grifo de divisas caerá nuevamente el ingreso per capita y por ende más hambre y miseria», señaló.
También recordó que para refinar el petróleo se necesitan productos que Pdvsa compra en el exterior, y ante la falta de capital, podría reaparecer la escasez de combustible en el país.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…