Infierno en Tocuyito: presos en protestas sólo tienen derecho a dos vasos de agua al día
Después de dos meses y nueve días, Derika pudo ver a su hijo en Tocuyito, por primera vez desde la detención. No hubo abrazos, ni besos. Solo una mesa ancha en medio de ambos, que evitaba que al menos la madre pudiera tocarle un dedo al joven, detenido durante el contexto de las manifestaciones postelectorales en La Guaira.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
El joven no miraba a los ojos a su mamá. Y aunque ella trató de darle fuerzas pidiéndole que tuviera fe porque pronto estaría libre, él le contó que la cárcel de Tocuyito “es un infierno”.
“Me dijo: ‘Mamá, esto no se lo recomiendo a nadie, esto es un infierno, la comida es malísima’, se la come obligado porque no se quiere morir de hambre. ‘En la celda nos tratamos bien. Unos custodios sí te tratan bien, otros no’, decía”, recuerda la madre.
Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), explicó que el Estado no ofrece la debida alimentación de los privados de libertad, la cual debe ser balanceada y contener un mínimo de 3000 calorías, entre vitaminas, proteínas, carbohidratos y grasas.
“Cuando los familiares logran ver a sus seres queridos no los reconocen por la situación en que están, los ven desnutridos y pálidos. La atención que brinda el Estado a los privados de libertad debe ser integral, con derecho a la alimentación adecuada, salud, estudios, cultura y esparcimiento”.
Sobre la alimentación de los detenidos en el contexto de las manifestaciones, trasladados hasta la cárcel de máxima seguridad en Tocuyito, estado Carabobo, los familiares están preocupados. Los custodios no reciben paquetería de los parientes ni medicamentos para los enfermos.
Las madres consultadas por el OVP contaron que los privados de libertad comen una arepa seca y delgada. Almuerzan pasta con carne o arroz con carne y cenan granos. También denunciaron que les dan agua dos veces al día.
“Imagínate, tomar agua, algo tan básico, no lo pueden hacer cuando quieren”, contó otra madre.
De acuerdo con las denuncias recogidas, hay privados de libertad que presentan dolores estomacales, evacuaciones constantes o, al contrario, pasan hasta 15 días sin poder ir al baño. “Tuve que llevarle un enema a mi hijo”.
La comida que reciben los jóvenes detenidos, que fueron trasladados hasta la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, también es deficiente, a juicio de los parientes. Además consumen agua que no es potable.
“Me dice que se siente mal del estómago, que el agua la tienen que colar porque no es potable, ni a un perro se le da agua así. Yo no quiero visitar a mi hijo a través de un vidrio, lo quiero libre y sano”, contó Yuleisy Romero.
Yuleisy, quien es enfermera, vive en La Guaira. Visitó a su hijo en Tocorón después de más de dos meses sin verlo. Tras un viaje de tres horas pudo ver al joven solo 10 minutos, tiempo que permitieron los custodios. Adicionalmente gastó $25 entre pasaje y su comida.
“Están recluidos en condiciones inhumanas, no tienen derecho a tomar agua las veces que quieran, la cena es a las 4:00 p. m. Es mentira que hacen deportes o los sacan al patio, están 24 horas encerrados en una celda, mi hijo es moreno y está amarillo. Él lo que hace es dormir para no pensar, está en una celda con dos personas y tiene un solo uniforme para una semana”.
Carolina Jaiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, habló ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación en Venezuela, después de las elecciones del 28 de julio. Hizo énfasis en las detenciones y sobre todo en los 68 adolescentes privados de libertad, acusados de terrorismo.
“A las detenciones arbitrarias se sumaron desapariciones forzadas, represión selectiva contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Hay 13 periodistas privados de libertad, sindicalistas y líderes políticos y comunitarios. Como consecuencia de esta represión vemos con suma preocupación un espacio cívico cada día más asfixiado”, dijo en su intervención el 2 de octubre.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato…
El aparatoso vuelco de un autobús de pasajeros cerca a las escaleras de El Calvario,…
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…