Foto: Cortesía.
Ciudadanos independientes venezolanos de diversos sectores de la vida nacional; solicitaron a través de un comunicado volver al diálogo en México. En el que llaman la atención del Gobierno de Nicolás Maduro; así como de los directivos de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y Fedecámaras; además de los embajadores de Estados Unidos, países participantes en la iniciativa Noruega.
Desde esta condición nos dirigimos a ustedes y de manera especial a todos los venezolanos; dentro y fuera del país que -al margen de su ubicación política-; desean salir de la crisis y recuperar condiciones democráticas.
Sentimos el orgullo de ser ciudadanos de esta nación y la responsabilidad de participar en los debates sobre su presente y su futuro. No somos miembros de élite alguna, pero tenemos opinión, trayectorias personales de servicio público; y una credibilidad a cuidar.
Son diversos los indicadores que señalan que las sanciones financieras y comerciales aumentan las dificultades; para los sectores más vulnerables de la población. Es también cierto que ellas no son la causa de la recesión; la inflación y otras calamidades que existían antes de su aplicación.
Pero abordar la flexibilización o incluso suspensión de algunas de estas sanciones; puede operar como un estímulo a la reanimación de actividades productivas y de emprendimiento. Además de su incidencia estrictamente económica, puede llegar a ser un paso para la creación de un clima de convivencia y de respeto a los derechos que demandan actores políticos, institucionales y de la sociedad civil.
La reformulación de las sanciones aprobadas por el Gobierno de los EE.UU; debe comportar modificaciones de conductas del Gobierno nacional como principal factor interno de poder. La polémica, acerca de resultados o duración de estas, no debe desviarnos de lo principal; definir las áreas prioritarias y los beneficiarios finales de los compromisos adoptados libre y
consensualmente entre los participantes en las negociaciones.
Agotada la intención de usar las sanciones como herramienta para el cambio de gobierno, hay que innovar medios y objetivos para abrir una nueva fase en las negociaciones.
No es esta la ocasión para denunciar culpables por lo que vivimos. Más urgente es que cada una de los integrantes de esta nación asuma sus contribuciones particulares; para recomponer determinadas áreas de la economía productiva, junto con logros en la aplicación igual para todos de normas de la Constitución Nacional vigente.
La aspiración de la mayoría es encontrar medios consensuales para evitar la estéril prolongación del conflicto político; al margen de la razón que cada quien reclame para sus posiciones.
Hay que dedicar el mejor esfuerzo de cada uno para convertir el proceso electoral convocado para el 2024 en una oportunidad pacífica de cambio. Hay que invertir muchas energías en asegurar entendimientos plurales de gobernabilidad democrática; para que el presidente que resulte electo pueda gobernar con legitimidad y estabilidad.
No es fácil olvidar ni es procedente perdonar en base a impunidades. Pero junto a esa aspiración de justicia, el país de la crisis nos desafía a unirnos; y a pagar los costos para llegar a un acuerdo en determinados ámbitos nacionales.
Los independientes que suscribimos esta opinión; nos sumarnos a las solicitudes de abrir todos los canales posibles y eficaces de entendimiento. No vemos necesario privilegiar una vía de acuerdo en detrimento de otras.
Es importante retomar el proceso de negociaciones que estuvo en curso en México. Renovar esta iniciativa generaría confianza en la voluntad de los venezolanos para superar plural; pacífica y electoralmente las diversas crisis. La económica y la social, pero también la institucional y política.
Retomar esa negociación no excluye el diálogo en otras instancias que puedan coadyuvar en la solución de otros problemas, con similares fines.
Es muy importante ocuparnos de los intereses, aspiraciones, y demandas de productores y sectores que requieren respaldo en los estados del país. En las poblaciones del interior hay que crear mecanismos para encarar problemas en salud y educación; las interrupciones en la prestación de servicios como electricidad y agua o los problemas de crédito y seguridad en el campo. Estos acuerdos, parciales y puntuales, son urgentes y pueden ser promovidos por gobernadores y alcaldes, en concierto con la sociedad regional.
Hay que aceptar un punto incómodo de admitir; ninguna de las parcialidades, sea el Gobierno o sea la oposición; puede retomar la senda de la producción, la institucionalización y el ejercicio pleno de los derechos democráticos por sí sola.
El ejercicio democrático del poder es condición necesaria para realizar reformas incompletas; o aún no comenzadas en lo social y lo económico. Esta condición de gobernabilidad democrática es un aspecto fundamental para el éxito de toda reforma a futuro.
Es hora de entenderse. Gobierno y oposición, deben dejar a un lado los extremismos ciegos. Las fragmentadas expresiones de la oposición están imperativamente obligadas a ello. Los diversos componentes del Gobierno también deberían aceptar las evidencias de agotamiento de su modelo.
Vamos a darle una tregua a las posiciones extremistas, a las descalificaciones; a las exclusiones, al aprovechamiento viciado del diálogo y al intento de disfrazar negociación con voluntad de dominio.
¡Venezuela quiere paz! Deseamos recrear su esperanza en avances reales para superar los obstáculos y carencias que agravan las condiciones de vida de la mayoría.
¡Venezuela quiere unión! Deseamos ir a procesos electorales transparentes que; en vez de un perdedor, arroje muchos ganadores. En primer término, el país.
Vamos todos juntos en la búsqueda de una transición hacia un país diseñado entre los polos hoy enfrentados. No nos cerremos a oír razones, inventemos pretextos para dejar atrás las divisiones; y darle prioridad al sentido de un país en el que todos seamo hijos de una causa común.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…