REGIONES

Gremios educativo y universitario protestaron por sueldos dignos en Valencia

Con pancartas en mano y coreando consignas, trabajadores del sector educativo y universitario salieron a protestar en la avenida Cedeño de Valencia este lunes 18 de septiembre, cuando inicia un nuevo año escolar, para exigir sueldos que les permitan vivir con dignidad, así como también el cumplimiento de beneficios laborales.

José Belisario, secretario general del Sindicato Unitario del Magisterio (Suma) Carabobo, pidió a la ministra de Educación, Yelitze Santaella, atender los reclamos del gremio que lleva alrededor de 600 días en protesta por mejores sueldos y condiciones laborales.

«Estamos exigiéndole al Estado patrono el cumplimiento de las convenciones colectivas, el pago de 280%, incidencias, recurrencias, HCM, servicio funerario. Señora ministra, Yelitze Santaella, dé cumplimiento a sus funciones como ministra. Los maestros en este momento no tenemos salario», manifestó.

Además, Belisario indicó que al inicio del año escolar 2023 – 2024 persiste el déficit de maestros en materias como matemática, física, química y biología. «Aquí sobra vocación, pero no tenemos salario», expresó.

Agregó que 80% de los planteles educativos en el estado tienen problemas de infraestructura.

LEA TAMBIÉN: UC RETORNA A SUS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESTE 18SEP

«Sube la leche, sube la carne y este gobierno nos mata de hambre», coreaba Ana Martínez, empleada del Ministerio de Educación desde el 2005. Señaló que salió a protestar porque su sueldo de 220 bolívares quincenal es insuficiente para comprar alimentos y medicinas.

«Cuando veo mi recibo de pago, eso me engrilla y por eso salgo a protestar. Eso no nos alcanza para nada, solamente la misericordia de Dios que nos da a nosotros la inteligencia para seguir adelante», dijo.

Por su parte, José Francisco Jiménez, secretario general de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo (AEUC), lamentó que a más de 600 días de lucha por reivindicaciones laborales, los trabajadores sigan en las mismas condiciones críticas.

«No tenemos un salario digno para poder continuar nuestras actividades, no tenemos prestaciones sociales, no tenemos ningún servicio. Estamos igual como hace 600 días, no ha cambiado en nada la situación de los trabajadores», afirmó.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025