MUNDO

Gobierno de Perú defiende a Castillo, mientras Fiscalía justifica acusación

El Gobierno de Perú defendió este miércoles al presidente Pedro Castillo de la acusación de que lidera una organización criminal en el Ejecutivo, mientras que la Fiscalía justificó la denuncia presentada el martes contra el gobernante en las “presiones intensas” que sufren los investigadores del caso.

Un día después de que la fiscal general peruana, Patricia Benavides, envió una denuncia constitucional al Congreso, el primer ministro, Aníbal Torres, aseguró que esta acusación solo busca “desestabilizar al país”.

“Esta denuncia es contraria a la Constitución”, enfatizó Torres en una rueda de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, en la que remarcó que “se pretende desconocer el artículo 117 de la Constitución”, que establece que el presidente solo puede ser acusado, durante el ejercicio de sus funciones, por cuatro casos concretos, que no contemplan los delitos de corrupción.

LEA TAMBIÉN: LA UE CREA PRIMERA RESERVA DE AYUDA EXTERIOR A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El primer ministro añadió que la acusación “no corresponde a la realidad jurídica” peruana y recordó que también ha sido incluido en la investigación, por lo que dijo que cualquier tema se “tiene que probar, porque no alegremente se puede incluir a una persona en una investigación y por un delito sumamente grave”.

A partir de esto, Torres se preguntó qué garantía tienen los peruanos “con una justicia así” y consideró que cualquier ciudadano está “sumamente en peligro de que pueda ser imputado por un delito y después puede decir que pruebe su inocencia”.

En ese sentido, aseguró que “Perú necesita de una reforma profunda en todo el sistema de justicia, Junta Nacional de Justicia, Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional y Academia de la Magistratura”.

Presentan acusación contra la fiscal

La acusación presentada contra el gobernante fue respondida horas después por la ministra de Cultura, Betssy Chávez, quien también presentó una denuncia constitucional en contra de la fiscal por infracción a la Constitución, abuso de autoridad y prevaricación.

Chávez, quien también es parlamentaria, remitió su documento a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso y señaló que Benavides denunció al presidente por delitos que no figuran en la Constitución peruana.

Añadió que “de lo manifestado se puede evidenciar que el hecho principal que es materia de investigación es la existencia de un poder que pretende atentar contra la institucionalidad y la figura y la investidura del presidente de la República utilizando diversos mecanismos fuera de la Constitución”.

La fiscal general presentó este martes la denuncia constitucional contra Castillo como presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su condición de líder.

También por delitos contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias agravado y como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión (fraude).

La fiscalía defiende su denuncia

En ese sentido, la fiscal suprema Marita Barreto, jefa del Equipo Especial contra la corrupción del Poder, aseguró este miércoles que estas investigaciones están siendo obstaculizadas por “presiones intensas” de la presunta organización criminal que supuestamente lidera el mandatario.

“La presión del poder es tan intensa, tan fuerte, que no podemos desarrollar la investigación como quisiéramos, y esa es la diferencia entre una organización criminal estructurada”, sostuvo Barreto antes de asegurar que algunos de los investigadores han recibido “amenazas de muerte”.

Remarcó, además, que con la presentación de esta denuncia “histórica, porque no ha pasado antes”, Benavides dejó en manos del Congreso “la decisión que el país seguramente está esperando”.

Sin embargo, además de la acusación constitucional presentada por la ministra Chávez contra Benavides, los abogados Raúl Noblecilla y Ronald Atencio presentaron una denuncia penal contra la fiscal general por la presunta comisión del delito de prevaricación, que contempla una pena máxima de cinco años de prisión.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025