OPINIÓN

Ganadería productiva para vencer el bloqueo | Por: Hadi El Halabi

El desarrollo ganadero en Venezuela representa una de las mayores potencialidades para el resurgimiento económico de nuestro país, una oportunidad que, en el marco de las políticas actuales, debe ser destacada como eje central de la construcción de un modelo productivo y soberano. En un territorio como el nuestro, bendecido con extensas tierras fértiles, climas diversos y una tradición arraigada de trabajo en el campo, la ganadería ha demostrado ser más que una actividad económica: es una herramienta de transformación social y una promesa de prosperidad.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

Durante años, las circunstancias adversas y el bloqueo económico han dificultado el acceso a recursos indispensables para potenciar este sector estratégico. Sin embargo, las políticas gubernamentales recientes han comenzado a revertir esta situación. Con financiamiento accesible, distribución de insumos y la creación de programas de capacitación técnica, el Estado no solo ha fortalecido la capacidad productiva de los ganaderos, sino que ha generado un impacto positivo en las comunidades rurales, donde la ganadería es mucho más que un oficio: es una forma de vida. Cada hato, cada finca y cada unidad de producción son testigos de un esfuerzo colectivo que aporta tanto al abastecimiento interno como al desarrollo integral de las regiones.

La ganadería no solo garantiza alimentos esenciales como carne y leche para el consumo nacional, sino que también abre la puerta a nuevos mercados internacionales. En un mundo cada vez más necesitado de alimentos de calidad, Venezuela tiene la capacidad de posicionarse como un proveedor confiable y competitivo, ofreciendo productos de alto valor en mercados estratégicos como el Caribe, Asia y Medio Oriente. Exportar nuestra carne y derivados lácteos no solo generará divisas para el país, sino que reafirmará el potencial productivo que siempre nos ha caracterizado.

LEA TAMBIÉN: FLUIR CON LA VIDA: LA IMPORTANCIA DE NO FORZAR LAS COSAS | POR: HADI EL HALABI

No obstante, este camino no es sencillo. La ganadería enfrenta retos importantes, desde el cambio climático hasta la modernización de sus métodos. Pero aquí es donde radica una de las grandes virtudes del actual enfoque gubernamental: la promoción de prácticas sostenibles que garantizan la productividad a largo plazo sin comprometer los recursos naturales. Este equilibrio entre desarrollo económico y respeto al medio ambiente es una apuesta que asegura que las futuras generaciones podrán disfrutar y aprovechar lo que hoy se construye.

Hablar del desarrollo ganadero es, en esencia, hablar de soberanía. Cuando un país es capaz de alimentar a su población con productos nacionales, sin depender de importaciones, logra dar un paso firme hacia su independencia económica. Pero esta soberanía no es solo alimentaria; también es política y social. Al priorizar este sector, el gobierno ha dado un mensaje claro: Venezuela tiene todo lo necesario para levantarse y lo hará de la mano de su pueblo trabajador.

El resurgimiento económico de nuestra nación pasa, indudablemente, por aprovechar al máximo nuestras fortalezas. Y pocas actividades concentran tantas virtudes como la ganadería, que combina tradición, potencial exportador y desarrollo regional. Con el esfuerzo conjunto del gobierno, los productores y el pueblo venezolano, estamos ante la oportunidad de transformar nuestra riqueza natural en progreso tangible, demostrando al mundo que Venezuela no solo es una tierra de recursos, sino también de esperanza y determinación.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025